Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51335
Cómo citar
Título: | Impacto de los tratamientos oncológicos en la fertilidad: una revisión bibliográfica |
Autor: | Carrera Da Silva, S. Lafferranderie Gómez, A. López Rogantini, M. Paullier Pereira, L. Rocha Dungey, A. Saldaña Fumero, A. |
Tutor: | Anesetti, G. Kimelman, D. |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Cáncer, Terapias oncológicas, Terapias dirigidas, Quimioterapia, Radioterapia, Fertilidad, Oncofertilidad, Preservación de fertilidad, Gonadotoxicidad, Cancer, Oncological therapies, Targeted therapies, Chemotherapy, Radiotherapy, Fertility, Oncofertility, Fertility preservation, Gonadotoxicity |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Hoy en día se han desarrollado diferentes métodos eficaces para tratar el cáncer que han aumentado de forma exitosa la sobrevida. Dentro de ellos se destacan, además de los tratamientos tradicionales como la quimioterapia y radioterapia, las terapias dirigidas, que han sido implementadas en los últimos años. Uno de los aspectos en los cuales se centra esta revisión es en la gonadotoxicidad como efecto adverso que presentan los mismos, hecho importante dado que puede generar repercusiones no solo a nivel biológico, sino también psicológico y social. A partir de esto surge un nuevo término denominado oncofertilidad, enfocado en brindar información a través de un equipo multidisciplinario acerca del riesgo mencionado y sugieren diferentes métodos con el fin de preservar la fertilidad. Algunos de estos son el blindaje gonadal, la criopreservación de tejido gonadal, de células madre y de gametos. En relación a esto último, cabe mencionar que en Uruguay la ley 20.062 “Técnicas de reproducción humana asistida” del 13 de junio de 2022 permite brindar en aquellos pacientes oncológicos que lo deseen, la oportunidad de ser padres. Nowadays, different effective methods have been developed to treat cancer that have successfully increased survival rates. Among them, in addition to traditional treatments such as chemotherapy and radiotherapy, targeted therapies stand out, which have been implemented in recent years. One of the aspects on which this review focuses is on gonadotoxicity as an adverse effect that they bring, an important fact given that it can generate repercussions not only on a biological level, but also on a psychological and social level. From this, a new term called oncofertility arises, focused on providing information through a multidisciplinary team about the aforementioned risk and suggesting different methods in order to preserve fertility. Some of these are gonadal shielding, cryopreservation of gonadal tissue, stem cells and gametes. In relation to the last part, it is worth mentioning that in Uruguay law 20.062 “Assisted human reproductive techniques” was decreed on June 13, 2022, which allows those oncology patients who wish to be given the opportunity to become parents. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Carrera Da Silva S, Lafferranderie Gómez A, López Rogantini y otros. Impacto de los tratamientos oncológicos en la fertilidad: una revisión bibliográfica [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 26 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | Disponible a partir de | ||
---|---|---|---|---|---|---|
G69-2024.pdf | Impacto de los tratamientos oncológicos en la fertilidad | 2,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | Solicitar Copia | 2025-12-31 |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons