english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51322 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález, Laura-
dc.contributor.advisorVergara, Sebastián-
dc.contributor.authorCabrera, Matías-
dc.contributor.authorDíaz, Vanessa-
dc.contributor.authorPirotto, Pablo-
dc.date.accessioned2025-09-01T16:29:26Z-
dc.date.available2025-09-01T16:29:26Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationCabrera, M., Díaz, V. y Pirotto, P. Gestión y adaptación al contexto en plataformas de integración [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2015.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51322-
dc.description.abstractLa demanda de sistemas de software sensible al contexto ha crecido en los últimos años. Este tipo de sistemas aprovechan información del entorno del usuario (localización, idioma, etc.) para anticiparse a sus necesidades y ofrecerles funcionalidades de forma más personalizada. Por otro lado, los servicios web son una de las tecnologías más utilizadas para implementar Arquitecturas Orientadas a Servicios (SOA). Este tipo de arquitecturas facilita la construcción y diseño de sistemas distribuidos a gran escala. En este marco, los Enterprise Service Bus (ESB) son una de las plataformas preferidas para dar soporte a la implementación de una SOA. A su vez, los ESBs están siendo cada vez más empleados junto con tecnologías de Complex Event Processing (CEP) para brindar soporte a escenarios donde los eventos tienen un papel primordial. En este proyecto se realizó la implementación de una plataforma de integración basada en un ESB con un motor CEP que permite construir servicios web sensibles al contexto. El motor CEP utiliza sus capacidades de análisis y procesamiento para detectar situaciones en las que se encuentra el usuario. Ante estas situaciones, el ESB aplica sus capacidades de mediación para adaptar las invocaciones y respuestas de los servicios para hacerlas sensibles al contexto. En primer lugar, se analizaron varios productos ESB existentes en el mercado, con el fin de seleccionar el producto que mejor se adecuara a las necesidades del proyecto, decidiendo emplear SwitchYard. Como motor CEP se optó por utilizar Drools Fusion. La plataforma fue diseñada tomando en cuenta las características de estos dos productos. Para la implementación se tuvieron en cuenta requerimientos como la configuración en tiempo de ejecución y la simplicidad de dicha configuración. Por este motivo, se desarrolló una consola de administración que permite configurar cada aspecto necesario para la generación de servicios sensibles al contexto. En la etapa final del proyecto se definieron casos de estudio para validar el correcto funcionamiento de la plataforma y demostrar que la misma contribuye a la generación de servicios web más personalizados y precisos.es
dc.format.extent121 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectServicios webes
dc.subjectArquitectura orientada a servicioses
dc.subjectEnterprise service buses
dc.subjectProcesamiento de eventos complejoses
dc.subjectSensibilidad al contextoes
dc.subjectAdaptaciónes
dc.titleGestión y adaptación al contexto en plataformas de integraciónes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCabrera Matías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionDíaz Vanessa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionPirotto Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CDP15.pdfTesis de grado4,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons