Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51315
Cómo citar
Título: | Inteligencia artificial aplicada a la enseñanza : FinQuiz: generación de cuestionarios estudiantiles con modelos de lenguaje |
Autor: | Busto, Facundo Caussade, Luciano Reolon, Sebastián |
Tutor: | Moscatelli, Sandro Viera, Omar |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Inteligencia artificial, Educación, Modelos de lenguaje, Generación automática de cuestionarios, Ingeniería en computación, Proyecto de grado |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | El presente trabajo se enmarca en la investigación de la Inteligencia Artificial aplicada a la educación. Con este objetivo, se diseñó y desarrolló “FinQuiz”, un sistema web concebido para asistir a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje mediante la generación automática de cuestionarios de múltiple opción. Para la creación de dicho material de práctica, el sistema utiliza Grandes Modelos de Lenguaje (Large Language Models o LLMs), una de las tecnologías más avanzadas en el campo del procesamiento de lenguaje natural. La arquitectura de la solución es de tipo cliente-servidor. La lógica central del sistema, encargada del procesamiento de datos y la interacción con el modelo de lenguaje, fue implementada utilizando el framework Ruby on Rails. Por su parte, la interfaz de usuario, con la que interactúan los estudiantes y docentes, fue desarrollada utilizando JavaScript y la biblioteca React. FinQuiz constituye una propuesta concreta de innovación educativa, facilitando la generación automatizada de material de práctica ajustado a los contenidos de un curso. Esta herramienta promueve un aprendizaje más autónomo, ya que permite a los estudiantes ejercitar sus conocimientos de forma flexible y continua, sin depender exclusivamente de instancias presenciales o de la disponibilidad del cuerpo docente.
La evaluación del sistema arrojó resultados positivos. Las preguntas generadas son coherentes, relevantes y sólidas desde el punto de vista pedagógico. Se concluye, además, que la participación docente continúa siendo esencial, tanto en una etapa previa para definir y ajustar los contenidos teóricos utilizados por el sistema, como en una instancia posterior de validación del material generado, a fin de asegurar su calidad y pertinencia. Este trabajo no solo aporta conocimiento a un área en constante desarrollo, sino que también sienta bases prometedoras para analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en los procesos cognitivos de los estudiantes, y abre nuevas líneas de investigación sobre su integración en tecnologías educativas. |
Editorial: | Udelar. FI. |
Citación: | Busto, F., Caussade, L. y Reolon, S. Inteligencia artificial aplicada a la enseñanza : FinQuiz: generación de cuestionarios estudiantiles con modelos de lenguaje [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2025. |
Título Obtenido: | Ingeniero en Computación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BCR25.pdf | Tesis de grado | 997,62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons