Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51295
Cómo citar
Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Tansini, Libertad | - |
| dc.contributor.author | Moreira, Germán | - |
| dc.contributor.author | Testa, Gianni | - |
| dc.date.accessioned | 2025-08-29T15:15:53Z | - |
| dc.date.available | 2025-08-29T15:15:53Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Moreira, G. y Testa, G. Palino GIS [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2025. | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51295 | - |
| dc.description.abstract | El proyecto Palino GIS (denominado así por la sigla en inglés de Geographic Information System, equivalente a Sistema de Información Geográfica) se centra en el desarrollo de una aplicación web SIG con el objetivo de facilitar el almacenamiento, consulta y visualización de registros palinológicos georreferenciados. La palinología, disciplina que estudia las partículas orgánicas microscópicas como el polen y las esporas, es crucial para la reconstrucción paleoambiental y paleoclimática. Sin embargo, la información palinológica se encuentra dispersa en diversas publicaciones científicas, lo que dificulta su acceso e integración. La aplicación propuesta permite a los investigadores registrar ocurrencias de taxones de polen y esporas en diferentes unidades estratigráficas y cuencas sedimentarias, facilitando la identificación de patrones de distribución biogeográfica y su relación con los cambios climáticos. En su fase inicial, el sistema integra datos de las cuencas Paraná, Parnaíba, Amazonas, Claromecó, Paganzo, Tarija, Madre de Dios, Río Blanco, Calingasta Uspallata, San Rafael, Laboulaye y Chacoparaná, con la posibilidad de expandir su alcance en el futuro. El prototipo combina herramientas de base de datos espacial y visualización web para ofrecer una plataforma accesible y dinámica a los investigadores en paleobotánica y geología. Se espera que este desarrollo contribuya significativamente al análisis paleobiogeográfico de la vegetación del Paleozoico tardío en Sudamérica y otras regiones, apoyando nuevos estudios e hipótesis sobre la evolución de las palinofloras en un contexto de cambios ambientales significativos. | es |
| dc.format.extent | 82 p. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Udelar. FI. | es |
| dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
| dc.subject | Palinología | es |
| dc.subject | Esporas | es |
| dc.subject | Polen | es |
| dc.subject | Sistemas de Información Geográfico | es |
| dc.subject | Leaflet | es |
| dc.subject | Python | es |
| dc.subject | React | es |
| dc.subject | Postgres | es |
| dc.title | Palino GIS | es |
| dc.type | Tesis de grado | es |
| dc.contributor.filiacion | Moreira Germán, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
| dc.contributor.filiacion | Testa Gianni, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
| thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | es |
| thesis.degree.name | Ingeniero en Computación | es |
| dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| MT25.pdf | Tesis de grado | 1,99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons