Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51291
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Folle Chavannes, María Ana | - |
dc.contributor.advisor | Laino, Natalia | - |
dc.contributor.author | Arias Vique, Loren | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-29T15:04:31Z | - |
dc.date.available | 2025-08-29T15:04:31Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Arias Vique, L. La vida en el centro del tejido carcelario [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51291 | - |
dc.description | Sistematización de experiencias presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | "El presente trabajo es una búsqueda cartográfica propositiva que intenta generar interrogantes sobre el cuidado de la vida bajo los efectos del carácter experimental de lo carcelario, con particular énfasis en el trabajo de lxs Operadorxs Penitenciarixs. Necesariamente analizo la relación con la forma en que "las figuras institucionales" nos vinculamos con la vida, la de lxs presxs, sus familias y el entorno. Me baso en experiencias; entre ellas, mi trabajo como Operadora, la cual transcurrió entre los años 2017 a 2022 en la Unidad Nº1, primera cárcel construida en modalidad de participación público-privada en Uruguay. Durante todo ese periodo trabajé en el área de convivencia, es decir en el trato directo con los presos. Además de ser mi fuente laboral, también significó una experiencia enriquecedora a nivel académico. Me impulsó a la investigación sobre lo carcelario en diferentes ámbitos. Es por ello que siempre llevo conmigo un diario de campo y sus registros hoy componen este Trabajo final de grado (TFG)" (p. 7) | es |
dc.format.extent | 63 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CENTROS PENITENCIARIOS | es |
dc.subject.other | CONDICIONES DE TRABAJO | es |
dc.subject.other | CARCELES | es |
dc.title | La vida en el centro del tejido carcelario | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Arias Vique Loren, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfglarias.pdf | 3,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons