english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51242 Cómo citar
Título: ¿Qué estrategias didácticas utiliza el docente de Educación Física para trabajar con alumnos que tienen TEA? - Un estudio de caso
Autor: Cabrera, Emilen
Cardozo, Santiago
López, Fredy
Martínez, Agustina
Tutor: Acevedo Calamet, Fernando Gustavo
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Estrategias Didácticas, Juegos Cooperativos, Inclusión, Transtorno del Espectro Autista
Descriptores: TEA, AUTISMO, DEPORTES, EDUCACION FISICA
Fecha de publicación: 2024
Resumen: " Los resultados destacan la importancia de actividades estructuradas, juegos cooperativos y metodologías adaptadas a las necesidades individuales. Además, subraya la relevancia de la comunicación clara y la planificación basada en rutinas para mejorar la participación y el desarrollo integral de los estudiantes con TEA. El estudio concluye que, aunque las estrategias observadas fueron efectivas en el contexto analizado, su aplicabilidad puede variar según las características de otros grupos escolares. Las limitaciones incluyen el reducido número de observaciones y las condiciones espaciales compartidas"...
Editorial: Udelar. ISEF. Cenur Noreste. Sede Rivera
Citación: Cabrera, E, Cardozo, S, López, F y otros. ¿Qué estrategias didácticas utiliza el docente de Educación Física para trabajar con alumnos que tienen TEA? : Un estudio de caso [en línea] Tesis de grado. Rivera : Udelar. ISEF. Cenur Noreste. Sede Rivera, 2024.
Título Obtenido: Licenciado en Educación Física opción Prácticas Educativas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Cenur Noreste. Sede Rivera.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Rivera
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - CENUR Noreste

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Cabrera Emilen et.al. pdf.pdf955,24 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons