english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51240 Cómo citar
Título: Evaluación de la prevalencia de hábitos saludables en pacientes en control por cáncer de mama; un estudio multicéntrico. Uruguay 2024.
Autor: Caraballo, Guillermo
Fernández, Florencia
Franco, María Pía
Gazzola, Mauro
Piñeiro, Valeska
Rodríguez, Serena
Tutor: Camejo, Natalia
Amarillo, Dahiana
Castillo, Cecilia
Tipo: Monografía
Palabras clave: Cáncer de mama, Pacientes en control por CM, Hábitos saludables, Breast cancer, Patients undergoing breast cancer monitoring, Healthy habits
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Introducción: El cáncer de mama (CM) es el cáncer más diagnosticado y con mayor mortalidad en las mujeres uruguayas y a nivel mundial. Los hábitos saludables se asocian a una mejor calidad de vida, menor riesgo de recurrencia y mayor supervivencia. El objetivo de este estudio fue evaluar en pacientes en control por CM la prevalencia de hábitos saludables (peso, consumo de alcohol y tabaco, ingesta adecuada de frutas y verduras, y actividad física regular) y como se comportan en función del centro asistencial, la edad actual, los años transcurridos tras el diagnóstico y estadio de la enfemedad. Metodología: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, multicéntrico en pacientes en control por CM en estadios EI-III, mediante la realización de un cuestionario de forma presencial y telefónica. Resultados: El total de pacientes elegibles (n=209) fueron de sexo femenino, 63% pertenecía al sector público y el 37% al privado. Presentando este último una mayor adherencia a HS en comparación con el sector público. Evidenciando una adherencia general a 3 HS o más del 80,8%. Conclusiones: la adhesión a HS fue elevada, sin embargo, es de vital importancia continuar fomentando y concientizando acerca de su importancia y los beneficios para esta población, principalmente en la actividad física (AF) y el consumo de frutas y verduras (FYV).

Introduction: Breast cancer (BC) is the most frequently diagnosed cancer and the one that causes the highest mortality in Uruguayan women and worldwide. Healthy habits are associated with a better lifestyle, less risk of recurrence and better survival. The objective of this study was to evaluate in patients undergoing follow-up for BC the prevalence of their healthy habits (weight, alcohol and tobacco consumption, adequate intake of fruits and vegetables and regular physical activity) and how they behave depending on the healthcare center, current age, years since diagnosis and stage of the disease. Methodology: An observational, descriptive, multicenter study was carried out in patients undergoing follow-up for BC in stages EI-III, through the completion of a questionnaire carried out in person and via phone. Results: The total sample of eligible patients (n=209) were female, 63% belonged to the public sector and 37% to the private one. The last one presented higher adherence to HS in comparison to the public sector. Evidence sustained a general adherence to 3 or more HS of 80.8%. Conclusions: adherence to HS was elevated, however, is crucial to keep encouraging and promoting its importance and benefits to this population, particularly the physical activity and the consumption of fruits and vegetables.
Descripción: Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Hospital Departamental de Soriano "Zoilo A. Chelle", Hospital Británico y Servicio Médico Integral.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Caraballo G, Fernández F, Franco M y otros. Evaluación de la prevalencia de hábitos saludables en pacientes en control por cáncer de mama; un estudio multicéntrico. Uruguay 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 42 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
MONTEVIDEO
SORIANO
Cobertura temporal: 2024
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G113-2024.pdfEvaluación de la prevalencia de hábitos saludables en pacientes en control por cáncer de mama4,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons