Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51238
Cómo citar
Título: | Lesión pulmonar inducida por ventilación mecánica: Análisis desde un modelo experimental, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela - Unidad Académica de Medicina Intensiva; 2024 |
Autor: | Reggiardo, Antonella Sturla, Lucía Tejera, Sofía Tellechea, Milagros Texeira, Analía Vilarrubi, Gerónimo |
Tutor: | Briva, Arturo |
Tipo: | Monografía |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | En este proyecto de investigación, se pretende evaluar cómo afecta la mecánica ventilatoria a los pulmones a nivel local y sistémico.
El síndrome de distrés respiratorio agudo es común en pacientes críticos, este junto a la injuria pulmonar aguda pueden requerir Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) como parte de su tratamiento que puede en sí misma, lesionar el pulmón. La presión positiva al final de la espiración, PEEP, es un tratamiento propuesto para la lesión generada.
Por dicha razón, se realizó previamente un estudio en modelo de investigación animal de tipo experimental y observacional a partir de 24 ratas Wistar macho adulto. Dichas ratas, fueron ventiladas artificialmente para estudiar la mecánica ventilatoria, las repercusiones respiratorias y hemodinámicas de la PEEP, el surfactante alveolar, y dos armas terapéuticas: metilprednisolona e interleuquina-10; los bloqueadores de la respuesta inflamatoria.
En este trabajo se pretende analizar datos ya registrados en el estudio previo almacenados en planillas electrónicas y realizaremos cálculos novedosos a partir de los avances del conocimiento (concepto de potencia mecánica y presión de trabajo).
Realizados los cálculos correspondientes evidenciamos que independientemente de si se realiza una pausa espiratoria o no, los resultados son los mismos en ambos modelos y concluimos que: la presión de trabajo es un mejor modelo de análisis de la mecánica ventilatoria que la potencia mecánica, ya que evidencia varios patrones de daño potencial, identificando no solo el volumen corriente como un posible inductor de daño, sino también la presencia o no de PEEP. The aim of this research project is to evaluate how ventilatory mechanics affects the lungs at local and systemic level. Acute respiratory distress syndrome is common in critically ill patients, this together with acute lung injury may require Mechanical Ventilatory Assistance (MVA) as part of their treatment, which can itself injure the lung. Positive end-expiratory pressure, PEEP, is a proposed treatment for the injury generated. For this reason, an experimental and observational animal research model study was previously performed on 24 adult male Wistar rats. These rats were artificially ventilated to study ventilatory mechanics, respiratory and hemodynamic repercussions of PEEP, alveolar surfactant, and two therapeutic weapons: methylprednisolone and interleukin-10; blockers of the inflammatory response. In this work we will analyze data already recorded in the previous study stored in electronic spreadsheets and perform novel calculations based on the advances in knowledge (concept of mechanical power and driving pressure). After performing the corresponding calculations, we found that regardless of whether an expiratory pause is performed or not, the results are the same in both models and we conclude that: working pressure is a better model for analyzing ventilatory mechanics than mechanical power, since it shows various patterns of potential damage, identifying not only tidal volume as a possible inducer of damage, but also the presence or absence of PEEP. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Reggiardo A, Sturla L, Tejera S y otros. Lesión pulmonar inducida por ventilación mecánica: Análisis desde un modelo experimental, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela - Unidad Académica de Medicina Intensiva; 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 34 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G105-2024.pdf | Lesión pulmonar inducida por ventilación mecánica | 2,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons