Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51237
Cómo citar
Título: | Percepción de los médicos sobre el efecto de los servicios diferenciales en el Sistema Nacional Integrado de Salud, Uruguay 2024 |
Autor: | de los Santos, Natalia Dentone, Juan Manuel Diniz, Tamara Martínez, Valentín Riva, Florencia Rossel, Florencia |
Tutor: | León, Irma Cavalleri, Fiorella Guzmán, Regina |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Servicios diferenciales, Equidad, Eficiencia, Acceso, Sistema de salud, Differential services, Equity, Efficiency, Access, Health system |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Introducción: El Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) en Uruguay ha sido fundamental para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para toda la población. En los últimos años ha surgido una modalidad de servicios diferenciales, conocidos como servicios VIP, que ofrecen atención personalizada casi inmediata y beneficios adicionales a aquellos pacientes que pueden costearlos. Esta diferenciación ha generado un debate sobre su impacto en la equidad y la calidad del sistema de salud. Objetivo: Conocer la percepción de los médicos respecto a cómo los servicios VIP afectan los principios rectores del Sistema Nacional Integrado de Salud en Uruguay, 2024. Materiales y métodos: Este trabajo se basa en la realización de un estudio observacional de corte transversal. En este trabajo se incluyeron médicos que ejercen esta profesión en el territorio uruguayo en el año 2024, ya sea en el ámbito público o privado. Estos se obtuvieron a través de una encuesta online con preguntas múltiple opción. La herramienta informática que utilizamos para recopilar la información fue Lime Survey. Los datos fueron procesados y analizados en el programa Excel. Resultados: 502 profesionales médicos respondieron la encuesta, de los cuales 71,3% eran mujeres, más del 50% eran mayores a 49 años, 79,5% trabajaban en especialidades médicas y un 61,8% ejerce su profesión en Montevideo. Se observó que un 79,5% si conocía los principios rectores del SNIS. En relación a la percepción de los médicos sobre los servicios diferenciales en el SNIS, mas de la mitad (54,8%) cree que tienen un impacto negativo en la equidad en el acceso a la atención médica. Finalmente se constató que la gran mayoría de los encuestados (82,5%) piensa que los servicios VIP dentro del SNIS deberían de ser regulados. Conclusiones: La falla en el funcionamiento del sistema de salud parece ser la causa del advenimiento de los Servicios VIP dentro del SNIS según nuestros encuestados. Sin embargo, la implementación de dichos servicios parecería profundizar la inequidad y desigualdad en el acceso a los sistemas de salud. En vistas a un futuro más claro, la implementación de dichos servicios debería ser tema de discusión y debate, poniendo sobre la mesa si dichos servicios deberían de ser regulados o no. Finalmente comprender que existe un conflicto ético y moral en la práctica médica al brindar dichos servicios diferenciales. Introduction: The National Integrated Health System (SNIS) in Uruguay has been fundamental to guarantee access to quality health services for the entire population. In recent years, a modality of differential services has emerged, known as VIP services, that offer almost immediate personalized attention and additional benefits to those patients who can afford them. This differentiation has generated a debate about its impact on equity and the quality of the health system. Objective: To know the perception of doctors regarding how VIP services affect the guiding principles of the National Integrated Health System in Uruguay, 2024. Materials and methods: This work is based on the realization of a cross-sectional observational study. This work included doctors who practice this profession in Uruguayan territory in 2024, either in the public or private sector. These will be obtained through an online survey with multiple option questions. The computer tool we will use to collect the information is Lime Survey. The data will be processed and analyzed in the Excel program. Results: 502 medical professionals responded to the survey, of which 71.3% were women, more than 50% were over 49 years old, 79.5% worked in medical specialties and 61.8% practiced their profession in Montevideo. It was observed that 79.5% did know the guiding principles of the SNIS. In relation to the perception of doctors about the differential services in the SNIS, more than half (54.8%) believe that they have a negative impact on equity in access to medical care. Finally, it was found that the vast majority of respondents (82.5%) think that VIP services within the SNIS should be regulated. Conclusions: The failure in the functioning of the health system seems to be the cause of the advent of VIP Services within the SNIS according to our respondents. However, the implementation of such services would seem to deepen inequity and inequality in access to health systems. In view of a clearer future, the implementation of these services should be a topic of discussion and debate, putting on the table whether these services should be regulated or not. Finally, understand that there is an ethical and moral conflict in medical practice when providing these differential services. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | de los Santos N, Dentone J, Diniz T y otros. Percepción de los médicos sobre el efecto de los servicios diferenciales en el Sistema Nacional Integrado de Salud, Uruguay 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 40 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | 2024 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G107-2024.pdf | Percepción de los médicos sobre el efecto de los servicios diferenciales en el Sistema Nacional Integrado de Salud | 981,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons