english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51233 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBracesco, Nelson-
dc.contributor.advisorSosa, Verónica-
dc.contributor.advisorMechoso, Búrix-
dc.contributor.advisorOlsson, Daniela-
dc.contributor.advisorLourdes, Blanc-
dc.contributor.advisorCuña, Enrique-
dc.contributor.advisorDos Santos, Natalia-
dc.contributor.authorAroztegui Zamora, Martina Belén-
dc.contributor.authorBernardo Velázquez, Giovanni-
dc.contributor.authorFalero Rodríguez, Alicia Bettina-
dc.contributor.authorMartusciello Carro, Fernando Javier-
dc.contributor.authorPucurull Silva, Rodrigo-
dc.contributor.authorSánchez Britos, Sofía Belén-
dc.date.accessioned2025-08-22T13:15:28Z-
dc.date.available2025-08-22T13:15:28Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAroztegui Zamora M, Bernardo Velázquez G, Falero Rodríguez A y otros. Evaluación del daño producido por radiaciones ionizantes de nivel diagnóstico utilizando un modelo celular eucariota [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 29 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51233-
dc.description.abstractLa radiación se define como “la propagación de energía con dirección y sentido” y la misma se emite desde una fuente que puede ser de origen natural o artificial. Según su longitud de onda la radiación ultravioleta (UV) se divide en: ultravioleta A (315-400 nm), ultravioleta B (280-315 nm), ultravioleta C (100-280nm). Las radiaciones ionizantes se caracterizan por ser de alta energía y son capaces de remover a un electrón de su órbita, ejemplos de esto son los rayos X, gamma, beta, etc. En medicina son utilizadas para procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Las radiaciones ionizantes causan daño a nivel molecular de forma directa rompiendo la hebra de ADN e indirecta produciendo radicales libres capaces de producir mutaciones y cáncer cuando se evaden los mecanismos de control celular. El conocimiento actual sobre el daño que generan las radiaciones ionizantes está principalmente extrapolado de estudios sobre poblaciones expuestas a altas dosis, aunque las dosis diagnósticas están muy por debajo de estos niveles. Existen también dispositivos de uso estéticos que dependiendo de las lámparas utilizadas pueden llegar a producir cierto nivel de daño, como los son los seca uñas de luz ultravioleta los cuales en su mayoría utilizan lámparas de luz ultravioleta A. El interés de este trabajo es aportar datos sobre los efectos de las radiaciones ionizantes a dosis diagnósticas de tomografía y radiología, y dispositivos que emiten radiaciones UV y que tienen uso cosmético. Para ello se utilizó como modelo eucariota la levadura Saccharomyces Cerevisiae y se analizaron las probabilidades de sobrevida y frecuencia mutagénica para cada tipo de radiación utilizada. Los resultados obtenidos muestran que: en relación a exposición UV hubo una disminución en la sobrevida para ambos dispositivos y también aumentó la frecuencia mutagénica, mientras que para radiación ionizante en dosis utilizadas en estudios diagnósticos no se observa disminución de la sobrevida ni aumento significativo de la frecuencia mutagénica. Estos resultados nos ponen frente a un cambio de paradigma con respecto a la percepción de riesgo durante la utilización de equipos cosméticos de amplia distribución entre la población y la realización de estudios diagnósticos que utilizan bajas dosis de radiación ionizante.es
dc.description.abstractRadiation is defined as "the propagation of energy with direction and purpose," and it is emitted from a source that can be either natural or artificial in origin. Based on its wavelength, ultraviolet (UV) radiation is divided into ultraviolet A (315-400 nm), ultraviolet B (280-315 nm), and ultraviolet C (100-280 nm). Ionizing radiations are characterized by their high energy and ability to remove an electron from its orbit. Examples include X-rays, gamma rays, beta particles, etc. In medicine, these radiations are used for diagnostic and therapeutic procedures. Ionizing radiations cause molecular damage directly by breaking DNA strands and indirectly by producing free radicals capable of inducing mutations and cancer when cellular control mechanisms are evaded. The current understanding of the damage caused by ionizing radiations is primarily extrapolated from studies on populations exposed to high doses, although diagnostic doses are significantly lower than these levels. There are also cosmetic devices that, depending on the lamps used, may cause some degree of damage, such as UV nail dryers, which mostly use ultraviolet A light lamps. The aim of this study is to provide data on the effects of ionizing radiations at diagnostic doses used in tomography and radiology, as well as on devices emitting UV radiation with cosmetic applications. To this end, the eukaryotic yeast Saccharomyces cerevisiae was used as a model organism, and survival rates and mutagenic frequencies were analyzed for each type of radiation utilized. The results obtained show that for UV exposure, there was a decrease in survival for both devices and an increase in mutagenic frequency. In contrast, for ionizing radiation at doses used in diagnostic studies, no decrease in survival or significant increase in mutagenic frequency was observed. These findings challenge the current paradigm regarding risk perception when using widely distributed cosmetic devices and conducting diagnostic studies that employ low doses of ionizing radiation.es
dc.format.extent29 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRadiación ultravioletaes
dc.subjectRadiación ionizantees
dc.subjectSaccharomyces cerevisiaees
dc.subjectDaño y reparación del ADNes
dc.subjectRespuesta adaptativaes
dc.titleEvaluación del daño producido por radiaciones ionizantes de nivel diagnóstico utilizando un modelo celular eucariotaes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAroztegui Zamora Martina Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBernardo Velázquez Giovanni, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFalero Rodríguez Alicia Bettina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMartusciello Carro Fernando Javier, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPucurull Silva Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSánchez Britos Sofía Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G108-2024.pdfEvaluación del daño producido por radiaciones ionizantes1,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons