english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51220 Cómo citar
Título: Valoración del estado nutricional en niños y adolescentes con VIH. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay, 2024
Autor: Barrientos, Romina
Guerra, Manuel
Javier, Camila
Melo, Emmaluna
Olivero, Carina
Tutor: Machado, Karina
González, Virginia
Rebellato, Cecilia
Canto, Marcos
Tipo: Monografía
Palabras clave: VIH, Estado nutricional, Composición corporal, Antropometría, Pediatría, HIV, Nutritional status, Body composition, Anthropometry, Pediatrics
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Introducción: El virus de la inmunodeficiencia humana provoca cambios debilitando al sistema inmune. Por medio de la terapia antirretroviral se ha logrado mejorar la evolución de la enfermedad, disminuyendo la incidencia de enfermedades oportunistas y diversas neoplasias. Tiene una progresión más rápida en la población pediátrica afectando su composición corporal y desarrollo por alteraciones metabólicas subyacentes. Esta relación empeora el curso de la enfermedad y el estado nutricional. Dada la escasa información que se ha obtenido en Uruguay, se debe seguir estudiando esta asociación con el fin de promover acciones que disminuyan la incidencia de estas repercusiones. Objetivos: Describir y comparar el estado nutricional y la composición en niños y adolescentes con y sin VIH asistidos en el Centro Hospitalario Pereira Rossell entre julio y septiembre de 2024. Metodología: Estudio transversal, descriptivo, observacional, incluyendo 31 pacientes con VIH y 28 controles, de 5 a 16 años. Se recolectaron datos antropométricos y de composición corporal (IMC, talla, pliegues cutáneos). Se aplicaron análisis estadísticos para identificar diferencias significativas entre los grupos. Resultados: Dado la distribución del sexo, se estudiaron 29 hombres y 30 mujeres. La mediana de edad en los casos fue de 11 años, mientras que en los controles fue de 12 años. No se encontraron diferencias significativas en el IMC (p=0.008), talla (p<0.001 ), porcentaje de grasa corporal (p=0.002) y perímetro branquial (p=0.003) entre ambos grupos. No hubo diferencias en la masa libre de grasa. Conclusión: Si bien los pacientes VIH presentaron un descenso marcado en IMC y otras variables, la clasificación del estado nutricional no se vió afectada, destacando la importancia del monitoreo continuo y la adherencia al tratamiento para lograr esta asociación.

Introduction: The human inmunodeficiency virus causes changes that weaken the inmune system. Antiretroviral therapy has improved the course of the disease, decreasing the incidence of opportunistic diseases and varoius neoplasia. It has a faster progression in the pediatric population, affecting their body composition and development due to underlying metabolic alterations. This relationship worsens the course of the disease and nutritional status.Given the limited information that has been obtained in Uruguay, this association should continue to be studied in order to promote actions that reduce the incidence of these repercussions. Objetives: Ti describe and compare the nutritional status and body composition in children and adolescentes with and without HIV treated at Centro Hospitalario Pereira Rossell between the groups. Results: Given the sex distribution, 29 males and 30 females were studied. The median age in the cases was 11 years, while in the controls it was 12 years. No significant differences were found in the characterization of the population. Significant differences were observed in BMI (P=0.008), height (p<0.001 ), percentage of body fat (p=0.002) and arm circumference (p=0.003) between both groups. There were no differences in fat-free mass. Conclusion: Although HIV patients showed a marked decrease in BMI and other variables, the classification of nutritional status was no affected, highlighting the importance of continuous monitoring and adherence to treatment to achieve this association.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Barrientos R, Guerra M, Javier C y otros. Valoración del estado nutricional en niños y adolescentes con VIH. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay, 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2024. 32 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
MONTEVIDEO
Cobertura temporal: Julio - Setiembre 2024
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Valoración del estado nutricional en niños y adolescentes con VIH. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay, 2024.pdfValoración del estado nutricional en niños y adolescentes con VIH. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay, 20241,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons