Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51218
Cómo citar
Título: | Prevalencia de ansiedad y depresión y su asociación con factores clínicos, analíticos y terapéuticos en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico |
Autor: | Costa, Lucía Curbelo, Gerónimo Lepra, Manuela Ponce, Abril Pons, Leandro Prigue, Belén |
Tutor: | Bentancor, Ana Cánepa, Analía Moyano, Santiago Rebella, Martín |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Lupus Eritematoso Sistémico, Depresión, Ansiedad, HADS, Systemic Lupus Erythematosus, Depression, Anxiety |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Objetivos. El objetivo principal de este estudio fue estimar la prevalencia de ansiedad y depresión en una población de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) pertenecientes a dos centros de salud especializados, y evaluar la existencia de asociación con diversas variables clínicas, analíticas y
terapéuticas de la enfermedad.
Métodos. Se realizó un estudio observacional de corte transversal donde se incluyeron un total de 105 pacientes con diagnóstico de LES de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital de Clínicas (HC) y la Médica Uruguaya Corporación de Asistencia Médica (MUCAM). Para explorar la presencia de ansiedad y depresión se utilizó la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS), la cual fue completada por el propio paciente al momento de la consulta. La actividad de la enfermedad fue medida con el Índice de Actividad del Lupus Eritematoso Sistémico del año 2000 (SLEDAI 2K). La relación entre la presencia de ansiedad y depresión y los diferentes factores asociados al LES, fue finalmente estudiada mediante un modelo de regresión logística múltiple.
Resultados. La media de edad de los pacientes fue de 42.7 años, y el 94.3% de ellos pertenecían al sexo femenino. Los resultados señalaron que del total de los pacientes incluidos en el estudio, el 54.3% presentaron ansiedad y el 24.8% depresión. Se evidenció que aquellos que se encontraban en tratamiento con corticoides (42.9%), tuvieron significativamente mayor probabilidad de presentar ansiedad, no así depresión.
Conclusión. La prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes con LES es elevada con respecto a la población general, lo cual se explica por diferentes factores, sobre todo variables asociadas al tratamiento y la presencia de otras patologías. Esto demuestra la importancia de realizar un abordaje multidisciplinario que incluya profesionales de la salud mental. Objectives. The aim of this study was to estimate the prevalence of anxiety and depression in a group of patients with Erythematosus Systemic Lupus (SLE) belonging to two specialized health centers , and to evaluate the existence of an association with clinical, analytical and therapeutic variables of this pathology. Methods. This is an observational, cross sectional study that included 105 patients with SLE from the Systemic Autoimmune Diseases Unit of the Hospital de Clínicas (HC) and the Médica Uruguaya Corporación de Asistencia Médica (MUCAM). In order to explore the presence of anxiety and depression the Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) was used, which was completed by the patient during the medical appointment. The SLE activity was measured with the Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index 2000. The relation between the presence of anxiety and depression and the variables associated with SLE, were finally studied through a multiple logistic regression model. Results. The mean age of the patients was 42.7 years, and 94.3% were female. The results showed that from the total of the patients included in the study, 54.3% presented anxiety and 24.8% depression. It was demonstrated that those who were under treatment with glucocorticoids (42.9%), had significantly higher probabilities of anxiety, the same relationship was not observed with depression. Conclusion. The prevalence of anxiety and depression in patients with SLE is higher compared to the general population. This fact is explained by different factors, especially those associated with the treatment and the presence of other pathologies. This demonstrates the importance of carrying out a multidisciplinary approach that includes mental health professionals. |
Editorial: | Udelar.FM |
Citación: | Costa L, Curbelo G, Lepra M y otros. Prevalencia de ansiedad y depresión y su asociación con factores clínicos, analíticos y terapéuticos en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2024. 43 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY MONTEVIDEO |
Cobertura temporal: | Julio - Octubre 2024 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Prevalencia de ansiedad y depresión y su asociación con factores clínicos, analíticos y terapéuticos en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico.pdf | Prevalencia de ansiedad y depresión y su asociación con factores clínicos, analíticos y terapéuticos en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico | 3,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons