english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51214 Cómo citar
Título: Ecografía pulmonar como indicador de morbimortalidad postcirugía cardíaca
Autor: Barate, Francisco
Cabrera, Jorge
Loroña, Lautaro
Martin, Lorenzo
Pérez, Joaquín
Pérez, Francisco
Tutor: Antelo, Martin
Dayan, Víctor
Gómez, Antonella
Tipo: Monografía
Palabras clave: Cirugía cardíaca, Ecografía pulmonar, Edema pulmonar, Morbimortalidad, Cardiac surgery, Lung ultrasound, Pulmonary edema, Morbidity and mortality
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Introducción: La insuficiencia respiratoria postoperatoria secundaria a SIRS es una complicación bien conocida y frecuente en cirugía cardíaca. El uso de la ecografía pulmonar podría servir como predictor de estas complicaciones. El objetivo general de la investigación radicó en evaluar si la ecografía pulmonar sería una buena herramienta para identificar individuos que presentarán mayor morbimortalidad en el postoperatorio de cirugía cardíaca. Materiales y métodos: La muestra de estudio consistió en pacientes mayores de 18 años sometidos a cirugía cardíaca de coordinación o urgencia en el CCVU del Hospital de Clínicas. Se recolectaron variables preoperatorias mediante el acceso a historias clínicas, así como variables intra y postoperatorias (entre ellas, el registro ecográfico de un score de edema pulmonar). Como método de análisis se realizaron modelos de regresión lineal y logística, simple y múltiple para determinar la asociación entre el score ecográfico, y otras variables independientes, con los outcomes a predecir. Resultados: En el modelo de regresión lineal para el score ecográfico, solo el sexo masculino tuvo asociación significativa (beta -0,095; p=0,031). No se pudo realizar un modelo de regresión logística de muertes debido a que no se registró ninguna. En el modelo de regresión lineal para el tiempo de drogas vasoactivas, la FEVI fue el único predictor significativo (beta -0,853; p = 0.043). Para el tiempo de estadía en UCI, la temperatura esofágica intraoperatoria y el score ecográfico pulmonar fueron predictores significativos en un modelo lineal múltiple. Discusión: Los resultados encontrados son contradictorios con las bases fisiopatológicas conocidas y con la literatura previa, algo que muy probablemente podría deberse a varias limitaciones metodológicas, destacando entre ellas un escaso n.

Introduction: Postoperative respiratory failure due to SIRS is a well known and common complication in cardiac surgery. Pulmonary ultrasound could be useful as a predictor of those complications. The primary objective of this investigation was to analyze if the pulmonary ultrasound could be an efficient tool to identify those patients who will present higher morbidity and mortality after the intervention in the area of cardiac surgery. Materials and methods: The study sample consisted of patient over 18 years old undergoing elective or urgency cardiac surgery at the CCVU of the Hospital de Clinicas. Preoperatives variables were collected through access to medical records, as well as intra and postoperative variables (including ultrasound record of a pulmonary edema score). As a method of analysis, simple and multiple linear and logistic regression models were performed to determine the association between the ultrasound score and other independent variables with the outcomes to be predicted. Results: In the linear regression model for the ultrasound score, only male sex had a significant association (beta -0,095; p=0,031). A logistic regression model for deaths could not be performed because none were recorded. In the linear regression model for vasoactive drug time, LVEF was the only significant predictor (beta -0,853; p = 0.043). For ICU stay time, intraoperative esophageal temperature and lung ultrasound score were significant predictors in a multiple linear model. Discussion: The results found are contradictory with the known pathophysiological bases and with the previous literature, something that could most likely be due to several methodological limitations, highlighting among them a low n.
Editorial: Udelar.FM
Citación: Barate F, Cabrera J, Loroña L y otros. Ecografía pulmonar como indicador de morbimortalidad postcirugía cardíaca [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2024. 32 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
MONTEVIDEO
Cobertura temporal: Junio - Setiembre 2024
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Ecografía pulmonar como indicador de morbimortalidad postcirugía cardíaca.pdfEcografía pulmonar como indicador de morbimortalidad postcirugía cardíaca785,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons