Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51211
Cómo citar
Título: | Evaluación citoquímica de los líquidos peritoneales. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Uruguay, 2020-2023. |
Autor: | Aicardi Hernández, R. Borba Espinosa, N. Cabrera Estefan, S. Castro Coitinho, A. Martínez Torres, D. Viñoly Perdomo, J. |
Tutor: | Alallón, A. Canessa, M. Molinari, A. |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Líquido peritoneal, Exudado, Trasudado, Ascitis, Peritoneal fluid, Exudate, Transudate, Ascites |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | El presente estudio “Evaluación citoquímica de los líquidos peritoneales” realizado en el Hospital de Clinicas Dr. Manuel Quintela, es un estudio retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo que analiza e interpreta
los componentes bioquímicos y citológicos de los líquidos peritoneales de los pacientes atendidos en dicho hospital en el período 2020-2023. Primero, se analizó su distribución según las variables cualitativas año, sexo, servicio de procedencia y la variable cuantitativa edad; para luego clasificar el líquido según su composición, citología y bioquímica. Los datos fueron recolectados de la base de datos de Modulab por un técnico en informática ajeno a la investigación, asegurando el anonimato de cada paciente y el resguardo de sus datos
personales. Se recolectaron 329 muestras y se utilizó el software estadístico JASP para su análisis.
Del total de las muestras se determinó que la clasificación de los líquidos más frecuente fue de trasudados (199 muestras) en comparación con los exudados (130 muestras). La procedencia más frecuente fue de Emergencia, seguida por Clínica Médica y Clínica Quirúrgica. Los líquidos provenientes de Emergencia fueron predominantemente trasudados. En el año 2021 se recolectaron más muestras y en cuanto a la distribución por sexo, masculino fue el predominante en todo el período estudiado. Los principales hallazgos citológicos reflejan un predominio compatible con patología inflamatoria crónica.
En Uruguay, el volumen de publicaciones científicas relacionadas a los líquidos peritoneales es francamente escaso, por lo que el presente estudio busca contribuir de forma activa al análisis y clasificación de los líquidos peritoneales, resaltando su relevancia en los aspectos diagnósticos, terapéuticos y evolutivos de las patologías vinculadas. This study, "Cytochemical Evaluation of Peritoneal Fluids," conducted at the Dr. Manuel Quintela Hospital de Clínicas, is a retrospective, observational, cross-sectional, and descriptive study which analyzes and interprets the biochemical and cytological components of peritoneal fluids from patients treated at this hospital from 2020 to 2023. Firstly, the distribution of these fluids was analyzed according to qualitative variables such as year, sex, and department of origin, as well as the quantitative variable age. The fluids were then classified based on composition, cytology, and biochemistry. Data was collected from the Modulab database by an external IT technician unaffiliated with the research to ensure patient anonymity and safeguard personal data. In total, 329 samples were collected, and statistical analysis was conducted using JASP software. It was determined that the most frequent fluid classification was transudates (199 samples) compared to exudates (130 samples). The most common source was the Emergency Department, followed by the Medical and Surgical Services. Fluids originated from Emergency were predominantly transudates. The highest number of samples was collected in 2021, and regarding sex distribution, male patients predominated throughout the study period. The main cytological findings reflect a predominance consistent with chronic inflammatory pathology. In Uruguay, scientific publications on peritoneal fluids are notably scarce; thus, this study seeks to actively contribute to the analysis and classification of peritoneal fluids, highlighting their relevance in the diagnostic, therapeutic, and prognostic aspects of associated pathologies. |
Editorial: | Udelar.FM |
Citación: | Aicardi Hernández R, Borba Espinosa N, Cabrera Estefan S y otros. Evaluación citoquímica de los líquidos peritoneales. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Uruguay, 2020-2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2024. 27 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY MONTEVIDEO |
Cobertura temporal: | 2020-2023 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Evaluación citoquímica de los líquidos peritoneales. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Uruguay, 2020-2023..pdf | Evaluación citoquímica de los líquidos peritoneales. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Uruguay, 2020-2023 | 1,53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons