Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51207
Cómo citar
Título: | Métodos de extracción, enriquecimiento, aislamiento y caracterización estructural de saponinas de Quillaja brasiliensis |
Autor: | Wallace Bengoechea, Federico Alberto |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Palabras clave: | Saponinas, Quillaja brasiliensis, Saponinas inmunoadyuvantes, Análisis estructural, Isómeros de QS-21, Isómeros |
Fecha de publicación: | 2025 |
Contenido: | AGRADECIMIENTOS -- RESUMEN -- ABSTRACT – ÍNDICE -- LISTA DE TABLAS -- LISTA DE FIGURAS -- LISTA DE ABREVIATURAS -- INTRODUCCIÓN GENERAL -- 1. CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN -- 1.1. SAPONINAS -- 1.2. ESTRUCTURA QUÍMICA DE LAS SAPONINAS -- 1.3. METABOLISMO DE SAPONINAS -- 1.3.1. Biosíntesis de la aglicona -- 1.3.2. Agliconas triterpénicas, modificaciones -- 1.4. ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE SAPONINAS -- 1.4.1. Actividad adyuvante -- 1.5. EXTRACCIÓN, PURIFICACIÓN Y AISLAMIENTO -- 1.6. CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL -- 1.7. QUILLAJA SPP -- 1.7.1. Quillaja saponaria Molina -- 1.7.2. Quillaja brasiliensis -- 1.7.2.1. Características taxonómicas -- 1.7.2.2. Distribución geográfica -- 1.7.2.3. Descripción morfológica -- 1.7.2.4. Quillaja brasiliensis como fuente de saponinas -- 1.8. HIPÓTESIS -- 1.9. OBJETIVOS -- 1.9.1. Objetivos generales -- 1.9.2. Objetivos específicos -- 2. CAPITULO 2: PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE EXTRACTOS ENRIQUECIDOS EN SAPONINAS DE QUILLAJA BRASILIENSIS -- 2.1. INTRODUCCIÓN -- 2.2. MATERIALES Y MÉTODOS -- 2.2.1. Material vegetal -- 2.2.2. Preparación de extractos -- 2.2.3. Obtención de la Fracción B por extracción en fase solida (SPE) -- 2.2.4. TLC -- 2.2.5. Caracterización estructural de Saponinas -- 2.2.5.1. Espectrometría de masas por infusión directa (DI-ESI-IT-MSn) -- 2.2.5.2. LC-ESI-IT-MS2 -- 2.2.5.3. Monosacáridos neutros, análisis de acetatos de alditoles -- 2.2.5.4. Análisis de metilación -- 2.2.5.5. Reducción del grupo carboxilo -- 2.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN -- 2.3.1. Material vegetal y preparación de extractos -- 2.3.2. Análisis de saponinas por TLC -- 2.3.3. Obtención de la Fracción B por extracción en fase solida (SPE) -- 2.3.4. Perfiles cromatográficos de las fracciones -- 2.3.5. Análisis de FB por espectrometría de masas -- 2.3.6. Composición de monosacáridos -- 2.3.7. Análisis de metilación -- 3. CAPITULO 3: DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN PROCESO ESCALABLE DE PRODUCCIÓN DE UN ANÁLOGO DE LA FRACCIÓN B DE HOJAS DE QUILLAJA BRASILIENSIS -- 3.1. INTRODUCCIÓN -- 3.2. MATERIALES Y MÉTODOS -- 3.2.1. Materiales y reactivos químicos -- 3.2.2. Desarrollo de un proceso escalable para la producción de un análogo a FBH por ultrafiltración tangencial -- 3.2.2.1. Ultrafiltración, procesos (1) y (2) -- 3.2.2.2. Análisis de las fracciones -- 3.2.3. Aislamiento y elucidación estructural de la principal impureza de FBH (diterpeno tipo abietano) -- 3.2.3.1. Cromatografía líquida de alta performance a escala semi-preparativa (HPLC-Prep) -- 3.2.3.2. Monosacáridos neutros, análisis de acetatos de alditoles -- 3.2.3.3. Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS) -- 3.2.3.4. Espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) -- 3.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN -- 3.3.1. Desarrollo de un proceso escalable para la producción de un análogo a FBH por ultrafiltración tangencial -- 3.3.2. Compuesto aislado (G4) -- 4. CAPITULO 4: AISLAMIENTO DE SAPONINAS DE HOJAS DE Q. BRASILIENSIS -- 4.1. INTRODUCCIÓN -- 4.2. MATERIALES Y MÉTODOS -- 4.2.1. Materiales y reactivos químicos -- 4.2.2. Aislamiento de saponinas -- 4.2.2.1. Método A) -- 4.2.2.2. Método B) -- 4.2.2.3. Análisis de Fracciones y Saponinas Purificadas -- 4.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN -- 4.3.1. Saponinas Qb1 y Qb2 -- 4.3.2. Saponina S13 -- 4.3.3. Saponina Qb3 -- 5. CAPITULO 5: ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE QUILLAJA BRASILIENSIS -- 5.1. INTRODUCCIÓN -- 5.2. MATERIALES Y MÉTODOS -- 5.2.1. Muestras a evaluar: generalidades -- 5.2.2. Actividad inmunoadyuvante -- 5.2.3. Actividad antihelmíntica -- 5.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN -- 5.3.1. Actividad inmunoadyuvante -- 5.3.2. Actividad antihelmíntica -- 6. DISCUSIÓN FINAL -- 7. ANEXO -- 7.1. ANEXO I -- 7.2. ANEXO II -- 7.3. ANEXO III -- 7.4. ANEXO IV -- 7.5. ANEXO V -- 7.6. ANEXO VI -- 7.7. ANEXO VII -- 7.8. ANEXO VIII -- 7.9. ANEXO IX -- 7.10. ANEXO X -- 8. PUBLICACIONES -- 9. PRESENTACIONES EN CONGRESOS -- 10. REFERENCIAS |
Resumen: | Quillaja brasiliensis (A. St.-Hil. & Tul.) Mart. (Quillajaceae) es una de las dos únicas especies del género Quillaja Molina. La segunda y más estudiada es la especie chilena Quillaja saponaria Molina, principal fuente de saponinas de uso industrial y biotecnológico. De manera análoga a su congénere, las saponinas presentes en partes aéreas de Q. brasiliensis, en forma libre o como componente de formulaciones coloidales, han demostrado ser muy efectivas como adyuvantes en vacunas experimentales, pudiendo provocar una respuesta humoral y celular temprana contra los antígenos coadministrados. Hasta el momento, se ha demostrado que fracciones purificadas de saponinas obtenidas a partir de hojas de Q. brasiliensis poseen actividad inmunoadyuvante comparable con Quil-A®, el principal producto adyuvante comercial basado en saponinas provenientes de la corteza de Q. saponaria. Sin embargo, debido a su alta reactogenicidad Quil-A®, ha sido incluida exclusivamente en formulaciones de uso veterinario. Se ha evidenciado que algunas saponinas presentes en Quil-A® como QS-21, mezcla de dos saponinas isoméricas, propicia menores efectos secundarios que la mezcla manteniendo las propiedades inmunoadyuvantes. Actualmente, existen vacunas aprobadas para uso humano que contienen QS-21 como adyuvante y, en un contexto postpandemia, hace a la corteza de Q. saponaria un suministro limitado de este producto natural derivando en la búsqueda de una nueva fuente de estos compuestos. En consideración del creciente conocimiento sobre la potencialidad de las saponinas de Q. brasiliensis como agentes inmunoadyuvantes, esta especie constituye una fuente botánica muy prometedora para el desarrollo de productos biotecnológicos de alto valor.
Este trabajo tuvo como uno de los objetivos el desarrollo de procesos de enriquecimiento en saponinas de forma de obtener productos definidos de composición y propiedades estandarizadas. El método de enriquecimiento en saponinas por extracción en fase sólida (SPE) permitió, a partir de hojas y corteza de un individuo adulto, la obtención de dos fracciones definidas principales llamadas FBH y FBC, respectivamente. A partir de estas fracciones, por DI-ESI-IT-MS3 y UHPLC-ESI-IT-MS2 en combinación con métodos químicos clásicos de análisis de azúcares y metilación fueron caracterizadas preliminarmente 48 y 54 saponinas triterpénicas respectivamente. Estas saponinas fueron caracterizadas de acuerdo al estudio de las fragmentaciones a partir del ion pseudomolecular y fueron agrupadas respecto a saponinas homólogas de Q. saponaria. Tomando en cuenta esta metodología y el conocimiento generado se desarrollaron
iv
técnicas UHPLC-ESI-IT-MS1 y HPLC-DAD para la determinación de saponinas totales en extractos enriquecidos obtenidos a partir de hojas. Dados los indicios de la presencia de isómeros o análogos de QS-21 también se estudió la presencia de los mismos en extractos cuya metodología de producción es factible a ser escalada.
Otro de los objetivos consistió en la extracción, aislamiento y elucidación estructural de las principales saponinas presentes en Q. brasiliensis de las cuales al momento solo existía información parcial acerca de una prosapogenina compuesta por ácido quillájico acoplado a ácido glucurónico. A partir de FBH se realizó el aislamiento y elucidación estructural de cuatro saponinas triterpénicas que se denominaron Qb1, Qb2, Qb3 y S13, de las cuales las tres primeras constituyen nuevas estructuras y la restante (S13) fue reportada previamente en corteza de Q. saponaria. El aislamiento y elucidación de las saponinas fue llevado a cabo combinando técnicas cromatográficas como MPLC y HPLC-Prep y técnicas de MS y RMN en una y dos dimensiones. El monitoreo de la separación por LC-MS permitió enfocar el aislamiento principalmente hacia isómeros de QS-21, compuestos de potencial valor y actividad teniendo en cuenta las similitudes estructurales relativas a la actividad inmunoadyuvante.
Se evaluaron nuevas actividades biológicas inherentes a compuestos presentes en hojas de Q. brasiliensis. Se determinó la capacidad adyuvante de fracciones enriquecidas en saponinas (FBH y FBC) y saponinas puras (Qb1) como componentes en una vacuna experimental contra el virus de la Hepatitis E genotipo 3. El título de anticuerpos determinado al ensayar FBH, FBC y Qb1 fue casi el doble que Quil-A®. Esto indicaría que son adyuvantes muy potentes, y que Qb1 podría tener propiedades semejantes a su isómero QS-21. En este ensayo se evaluó por primera vez la actividad adyuvante de una fracción enriquecida y definida en saponinas provenientes de la corteza y especialmente una saponina pura aislada y elucidada a partir de hojas de Q. brasiliensis. En forma complementaria, se demostró la actividad antihelmíntica de un extracto enriquecido en saponinas y de un glicósido aislado del tipo diterpeno fenólico puro. Se pudo comprobar que este compuesto se encuentra presente en el extracto acuoso, acetónico y derivados purificados como FBH. Por medio de este trabajo se pudo comprobar que los compuestos presentes en Q. brasiliensis, en particular las saponinas surgen como nuevas alternativas para el control de nemátodos gastrointestinales bovinos. El conocimiento generado en este trabajo propende a la revalorización de la flora autóctona, contribuyendo así a su conservación. |
Editorial: | Udelar. FQ : PEDECIBA |
Citación: | Wallace Bengoechea, F. Métodos de extracción, enriquecimiento, aislamiento y caracterización estructural de saponinas de Quillaja brasiliensis [en línea].Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ : PEDECIBA, 2025 |
Título Obtenido: | Doctor en Química |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | Disponible a partir de | ||
---|---|---|---|---|---|---|
TD Wallace.pdf | 10,32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | Solicitar Copia | 2026-08-22 |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons