Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51206
Cómo citar
Título: | Intersecciones entre pensamiento clínico y prácticas socioeducativas: un análisis del Dispositivo Tentativas Clínicas |
Autor: | Paz Bucheli Mazziotti, Martina |
Tutor: | Etcheverry, Gabriela Pagano, Estefanía |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Pensamiento clínico, Prácticas socioeducativas, Tentativas clínicas, Clinical thinking, Socio-educational practices, Tentativas Clínicas |
Descriptores: | PSICOLOGIA CLINICA, PROTECCION A LA INFANCIA, POLITICA GUBERNAMENTAL, ADOLESCENCIA |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | Esta tesis indaga sobre el campo de intersección entre el pensamiento clínico y las prácticas socioeducativas a través del análisis del dispositivo Tentativas Clínicas, desarrollado en el marco del Programa Infancia, Adolescencia y Juventud de la ONG El Abrojo entre 2018 y 2020. Desde una perspectiva psicoanalítica, la investigación explora los efectos de este espacio clínico grupal, coordinado por la Dra. Carmen Rodriguez y la Dra. Ana Hounie, en dónde se buscaba abordar y reflexionar sobre la práctica socioeducativa llevada a cabo por profesionales de distintas disciplinas. El estudio se sitúa en el campo de las políticas públicas de protección a las infancias y adolescencias, un campo complejo y en disputa, en el que coexisten diversos paradigmas, junto con la persistencia de prácticas abusivas que, en lugar de proteger, muchas veces reproducen situaciones de desprotección. La investigación tiene un enfoque cualitativo y utiliza como método de análisis la Teoría Fundamentada e incorpora herramientas de la Problematización Recursiva. El análisis de los datos se basa en entrevistas semiestructuradas a informantes calificados y análisis documental del libro Ficciones Verdaderas. Entre los principales efectos del dispositivo, se destacan la disminución del malestar de las/os educadoras/es, la creación de nuevas formas de abordar la práctica y la incorporación de una dimensión clínica que permitió trabajar lo afectivo y transferencial. Además, el dispositivo promovió la reflexión sobre la singularidad de los casos, generando transformaciones tanto en las/os educadoras/es como en las niñas, niños y adolescentes con los que trabajaban. La investigación aporta a la reflexión sobre la integración del pensamiento clínico en contextos socioeducativos, destacando que la intersección de ambos campos resulta favorable para enriquecer y transformar la práctica socioeducativa. This thesis explores the intersection between clinical thinking and socio-educational practices through the analysis of the Tentativas Clínicas device, developed within the framework of the Programa Infancia, Adolescencia y Juventud of the NGO El Abrojo between 2018 and 2020. From a psychoanalytic perspective, the research examines the effects of this device, a group clinical space coordinated by Dr. Carmen Rodriguez and Dr. Ana Hounie, designed to address and reflect on socio-educational practices carried out by professionals from various disciplines. The study is positioned within the field of public policies for the protection of children and adolescents—an area that is both complex and contested, where multiple paradigms coexist alongside persistent abusive practices that, rather than ensuring protection, often reproduce situations of vulnerability. This research follows a qualitative approach, employing Grounded Theory as its primary method of analysis while incorporating tools from Recursive Problematization. Data analysis is based on semi-structured interviews with qualified informants and a documentary review of the book Ficciones Verdaderas. Among the key effects of the device, the most significant include a reduction in educators' distress, the development of new approaches to socio-educational practice, and the integration of a clinical dimension that facilitated engagement with affective and transferential aspects. Additionally, the device encouraged reflection on the uniqueness of each case, fostering transformations in both educators and the children and adolescents they worked with. This research contributes to the discussion on integrating clinical thinking into socio-educational contexts, emphasizing that the intersection of these fields can enrich and transform socio-educational practice. |
Editorial: | Udelar. FP |
Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). |
Citación: | Paz Bucheli Mazziotti, M. Intersecciones entre pensamiento clínico y prácticas socioeducativas: un análisis del Dispositivo Tentativas Clínicas [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FP, 2025. |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología Clínica |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura temporal: | 2018-2020 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Bucheli_Martina.pdf | Tesis digital. | 1,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons