english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51199 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorWinocur, Rosalía-
dc.contributor.authorIbiñete, Facundo-
dc.date.accessioned2025-08-20T19:31:19Z-
dc.date.available2025-08-20T19:31:19Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationIbiñete, F. Refugiados y prensa en Uruguay : el tratamiento periodístico de los refugiados sirios [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FIC., 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51199-
dc.descriptionTribunal: Leticia Gambetta, Francois Graña, Pilar Uriarte.es
dc.description.abstractLa presente tesis aborda el tratamiento discursivo que hizo la prensa uruguaya sobre el segundo campamento de reasentados sirios en Uruguay del 3 al 26 de abril de 2017. La investigación tuvo como propósito fundamental mostrar el papel que jugaron los medios en la caracterización y valoración de la situación de las políticas sobre el reasentamiento y los reasentados en Uruguay, a partir de la cobertura periodística de ciertos casos que adquirieron especial relevancia mediática. Nos focalizamos en la prensa escrita por su capacidad, compartida con otras vías de comunicación, de establecer la agenda de asuntos públicos e imponer un encuadre ideológico para interpretar el fenómeno de los reasentados en particular. Entre los principales hallazgos destaca una formación discursiva convergente con rasgos de ruptura aparente que estructuran la representación social de los refugiados sobre la idea de una alteridad entre un “ellos versus nosotros”. Por ruptura aparente entendemos la incorporación de ítems lexicales que intentan configurar un cambio en el abordaje discursivo del problema, pero que no modifican el marco interpretativo general. A su vez, cada medio presenta estrategias discursivas distintas: El País presenta un tipo de discurso político particular con rasgos hegemónicos; El Observador tiene un claro discurso hegemónico; La República tiene componentes políticos y hegemónicos pero en sentido opuesto al diario El País; y La Diaria nos presenta un tipo de abordaje descriptivo-legalista. A partir de esta caracterización y descripción se trabajaron los conceptos de representaciones sociales y establecimiento de alteridad. Se destacaron las desigualdades en las capacidades discursivas y cómo los discursos hegemónicos generan mecanismos de dominación. Indicamos cómo a través de la prensa se estableció la supresión de la identidad y generalización de la situación de los reasentados. Analizamos el tránsito entre el discurso mediático y nuestra experiencia y retomamos la diferencia entre texto y discurso, planteada en nuestra estrategia, para ver en qué medida las notas dialogan con el contexto y la situación de los refugiados y reasentados, tanto en lo local como global.es
dc.description.abstractThis thesis aproach the discursive treatment that the uruguayan press made about the second camp of Syrian resettled in Uruguay on April 3 and 26, 2017. Our research had the fundamental purpose of showing the role that the media played in the characterization and assessment of the situation of resettled and resettlement policies in Uruguay, based on the media coverage of certain cases that acquired special media relevance. We focus on the written press for their ability, shared with other means of communication, to set the public affairs agenda and impose an ideological framework to interpret the phenomenon of resettles in particular. Among the main findings, a convergent discursive formation with apparent rupture features stands out, understood as the incorporation of lexical items that attempt to configure a change in the discursive approach to the problem, but which do not modify the general interpretative framework. In turn, each medium presents different discursive strategies, El País presents a particular type of political discourse with hegemonic features, El Observador has a clear hegemonic discourse, La República has political and hegemonic components but in the opposite direction to El País, and La Diaria presents us with a type of descriptive-legalistic approach. From this characterization and description, we worked on the concept of social representations and the establishment of otherness. Inequalities in discursive capacities and how hegemonic discourses generate mechanisms of domination were highlighted. We indicate how through the press the suppression of the identity and generalization of the situation of the resettled were established. We analyze the transit between the media discourse and our experience and return to the difference between text and discourse, raised in our strategy, to see to what extent the notes dialogue with the context and situation of refugees and resettled people, both locally and globally.es
dc.format.extent120 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectNoticia de prensaes
dc.subjectFormación discursivaes
dc.subjectRepresentaciones socialeses
dc.subjectDiscursive traininges
dc.subjectRefugeeses
dc.subjectSocial representationses
dc.subject.otherREFUGIADOes
dc.subject.otherDESIGUALDAD SOCIALes
dc.subject.otherPERIODISMOes
dc.subject.otherANÁLISIS DEL DISCURSOes
dc.subject.otherIDENTIDADes
dc.titleRefugiados y prensa en Uruguay : el tratamiento periodístico de los refugiados sirioses
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionIbiñete Facundo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameMagíster en Información y Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM 24 Facundo Ibiñete.pdf10,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons