Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51170
Cómo citar
Título: | Collaboration strategies for digitalization in the Uruguayan forestry industry : a social network analysis |
Autor: | Bianchi, Carlos Galaso, Pablo Maio, Sofía Palomeque, Sergio |
Tipo: | Documento de trabajo |
Palabras clave: | Forestry, Ecotourism, Local innovation system, Advanced ICTs, Network analysis, Sector forestal, Ecoturismo, Sistema local de innovación, TIC avanzada, Análisis de redes |
Descriptores: | INDUSTRIALIZACION, CAMBIO TECNOLOGICO, TRANSACCIONES |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | We analyse advanced ICTs acquisition in the territorial innovation system of the forestry and ecotourism industry in Uruguay, considering both firms and support organizations related to these sectors. Using social network analysis, we identify that firms follow different strategies of collaboration which generate distinct collective outcomes and imply varing individual costs and require diverse firms’ capabilities. We capture two different firms’ collaborative strategies by means of centrality indexes: intermediary (betweenness centrality) and well-connected
(eigenvector centrality). While the latter captures a highly connected position in the network but without the costs of intermediating between third parties, the former does capture an intermediary role, which implies a central position in the network, but may entail costs for the holder. We estimate the effects of these collaboration strategies on the firms’ probability to adopt advanced ICTs. Our results show a positive effect of the well- connected collaboration strategy on the adoption of advanced ICTs while intermediary strategy has a negative effect on the probability to adopt advanced ICT. At the same time, a critical role of support organisations, mainly public, in the structure of the network can be observed. Taken together, these results show the relevance of collaboration as well as the trade-offs faced by intermediaries, highlighting the importance of public organisations in fostering knowledge flows between firms. En este artículo se analiza la adquisición de TIC avanzadas en el sistema territorial de innovación de la industria forestal y ecoturismo en Uruguay, considerando tanto a las empresas como a las organizaciones de apoyo relacionadas a estos sectores. Mediante análisis de redes sociales, identificamos que las empresas desarrollan diferentes estrategias de colaboración, las cuales generan resultados colectivos distintos, implican costos individuales variables y requieren capacidades empresariales diversas. Empleando indicadores de centralidad de las redes, identificamos que las empresas llevan a cabo dos tipos de estrategias de colaboración distintas: “intermediario” (centralidad de intermediación) y “bien conectado” (centralidad de vector propio). La estrategia de “intermediario” refleja una posición central en la red asociada a un rol de nexo entre terceros, lo que puede implicar costos para quien la desempeñe. En cambio, la estrategia de “bien conectado” captura una posición altamente conectada en la red, pero sin los costos de actuar como intermediario. Estimamos los efectos de ambas estrategias de colaboración sobre la probabilidad de adoptar TIC avanzadas. Los resultados muestran un efecto positivo de la estrategia de “bien conectado”, mientras que la estrategia de “intermediario” tiene un efecto negativo. Asimismo, se observa que las organizaciones de apoyo, la mayoría públicas, cumplen un rol crítico en la estructura de la red. En conjunto, estos resultados muestran la relevancia de la colaboración, así como los trade-offs que enfrentan los agentes intermediarios, resaltando la importancia de las organizaciones públicas en fomentar los flujos de conocimiento entre las empresas ocupando el costo de la intermediación. |
Descripción: | Este trabajo se basa en el análisis de datos colectados en el marco del Convenio de cooperación entre el Instituto de Economía (FCEA, UDELAR), el Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDIIS, UDELAR) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): “Corredor norte-centro-sur de aceleración de conocimiento” (2021). |
Editorial: | Udelar.FCEA.Iecon |
Serie o colección: | Serie Documentos de Trabajo;19/25 |
Citación: | BIANCHI, C., GALASO, P., MAIO, S. y otros. Collaboration strategies for digitalization in the Uruguayan forestry industry : a social network analysis. [en línea]. Montevideo : Udelar.FCEA.Iecon, 2025. Serie Documentos de Trabajo; 19/25 |
ISSN: | 1510-9305 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DT_19-25.pdf | 675,18 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons