english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51167 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGalaso, Pablo-
dc.contributor.authorPalomeque, Sergio-
dc.contributor.authorRodriguez Miranda, Adrián-
dc.coverage.spatialCaneloneses
dc.date.accessioned2025-08-20T12:45:04Z-
dc.date.available2025-08-20T12:45:04Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationGALASO, P., PALOMEQUE, S. y RODRÍGUEZ, A. Redes de apoyo a las pymes locales y desempeño innovador : evidencia de una región en América Latina. [en línea]. Montevideo : Udelar.FCEA.Iecon, 2025. Serie Documentos deTrabajo; 18/25es
dc.identifier.issn1510-9305-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51167-
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo analizar los procesos de innovación de las pymes en la región de Canelones, Uruguay, centrándose en la importancia del rol de las organizaciones de apoyo (OA). Se utilizan datos provenientes de encuestas a pymes realizadas en 2023 y 2024, así como una encuesta a OA. Se emplea una combinación de técnicas de análisis econométrico, análisis de redes sociales y análisis de datos cualitativos obtenidos de las encuestas con el fin de estudiar los factores que se asocian con diferentes formas de innovar de las pymes y el rol de las OA. Los resultados revelan que la innovación no es una práctica común entre las pymes, en un contexto de baja colaboración entre empresas, con desafíos importantes respecto a la competencia desleal y los costos fijos y de la mano de obra, con empresas orientadas a mercados de proximidad. No obstante, se identifica una red de OA muy densa y que trabaja en forma articulada para apoyar el desarrollo pyme. En efecto, la vinculación de las pymes con OA resulta ser de los factores más importantes para aumentar la probabilidad de innovación en las pymes. Los resultados también muestran que hay una oportunidad de potenciar las acciones de las OA en el marco de la transición verde (sostenibilidad) y digitalización, para orientar las políticas al respecto en clave de fortalecimiento de redes locales de innovación. Canelones puede ser una región propicia para implementar políticas en este sentido y monitorear los resultados, partiendo de una red de OA ya existente y bien articulada.es
dc.description.abstractThis study aims to analyze the innovation processes of SMEs in the Canelones region, Uruguay, with a particular focus on the role of support organizations (SOs). The analysis draws on data from SME surveys conducted in 2023 and 2024, as well as a survey of SOs. A combination of econometric techniques, social network analysis, and qualitative data analysis from the surveys is employed to examine the factors associated with different forms of innovation among SMEs and the role of SOs. The findings reveal that innovation is not a widespread practice among SMEs, within a context of low inter-firm collaboration, significant challenges related to unfair competition, fixed and labor costs, and a predominant orientation toward local markets. Nevertheless, a dense and well-coordinated network of SOs is identified, actively working to support SME development. In fact, SME engagement with SOs emerges as one of the most significant factors in increasing the likelihood of innovation. The results also indicate an opportunity to strengthen SO actions in the context of the green transition (sustainability) and digitalization, in order to inform policies aimed at enhancing local innovation networks. Canelones could serve as a suitable region for implementing such policies and monitoring their outcomes, building on an already existing and well-integrated SO network.es
dc.description.sponsorshipPrograma “Fomento a la investigación con foco en Mipymes” de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) de Uruguay.es
dc.format.extent29 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FCEA.Iecones
dc.relation.ispartofSerie Documentos de Trabajo;18/25-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectPymeses
dc.subjectOrganizaciones de apoyoes
dc.subjectRedes de cooperaciónes
dc.subjectUruguayes
dc.subjectAmérica Latinaes
dc.subjectInnovationes
dc.subjectSMEses
dc.subjectSupport organizationses
dc.subjectCooperation networkses
dc.subjectLatin Americaes
dc.subject.otherINNOVACION TECNOLOGICAes
dc.subject.otherEMPRENDEDORESes
dc.subject.otherPOLITICA DE DESARROLLOes
dc.titleRedes de apoyo a las pymes locales y desempeño innovador : evidencia de una región en América Latina.es
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionGalaso Pablo, Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Economicas y Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionPalomeque Sergio, Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y Administración-
dc.contributor.filiacionRodriguez Miranda Adrián, Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Economicas y Administración. Instituto de Economía-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn1688-5090-
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT_18-25.pdf1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons