english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51159 Cómo citar
Título: Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur
Otros títulos: Structural changes in growth volatility in Uruguay and the Mercosur countries
Autor: Lanzilotta, Bibiana
Zunino, Gonzalo
Mosteiro Crosa, Rafael
Tipo: Artículo
Palabras clave: Volatilidad cíclica, Quiebre estructural, Desacople, Mercosur, Uruguay, Cycle volatility, Decoupling, Structural change
Descriptores: MACROECONOMIA, CICLOS ECONOMICOS
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Este artículo investiga los cambios estructurales en la volatilidad cíclica del crecimiento de las economías de Uruguay, Argentina y Brasil entre 1980 y 2018. Poniendo el foco en lo sucedido en Uruguay, se analiza la existencia de quiebres estructurales en la volatilidad cíclica del producto interno bruto (PIB) controlado por la volatilidad internacional, siguiendo los procedimientos originalmente aplicados en McConnell y Perez-Quiros (2000) y en Stock y Watson (2002; 2003). Los resultados evidencian que, luego de la crisis económica del 2002, Uruguay habría experimentado un cambio en la volatilidad cíclica del PIB que implicó una reducción de la volatilidad de más del 50%. Brasil presenta un quiebre en la volatilidad cíclica en forma más temprana (en 1994) y Argentina no presenta quiebres en su volatilidad. Los resultados obtenidos para Uruguay descartan que la reducción de volatilidad observada responda principalmente a un escenario de reducción de volatilidad externa, también conocido como “hipótesis de la buena suerte”.

This study investigates structural changes in the cyclical volatility of economic growth in Uruguay, Argentina, and Brazil between 1980 and 2018. Focusing on Uruguay, we analyze the presence of structural breaks in the cyclical volatility of GDP while controlling for international volatility, following the procedures originally applied in McConell & Pérez-Quiroz (2000) and Stock & Watson (2002; 2003). The results indicate that following the economic crisis of 2002, Uruguay underwent a shift in the cyclical volatility of GDP, resulting in a reduction of over 50%. Brazil experienced a break in cyclical volatility earlier, in 1994, while Argentina did not exhibit any breaks in its volatility. The results obtained for Uruguay dismiss the notion that the observed reduction in volatility is primarily attributed to a scenario of reduced external volatility, also known as the 'good luck hypothesis.
Editorial: Universidad de los Andes
EN: Desarrollo y sociedad, 2023, vol. 95, pp. 177-205. https://doi.org/10.13043/DYS.95.5
Citación: LANZILOTTA, Bibiana, ZUNINO, Gonzalo y MOSTEIRO, Rafael. Structural changes in growth volatility in Uruguay and the Mercosur countries. Desarrollo y sociedad, 2023, vol. 95, pp. 177-205. https://doi.org/10.13043/DYS.95.5
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)
Aparece en las colecciones: Artículos y capítulos de libros - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
10.13043.95.5.pdfArtículo principal894,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons