english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51144 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOlavarría, Elizabeth-
dc.contributor.advisorCabrera, Fabián-
dc.contributor.advisorMéndez, Adriana-
dc.contributor.authorArabeity, Nadyne-
dc.contributor.authorBatto, Sofía-
dc.contributor.authorFernández, Sebastián-
dc.contributor.authorMesa, Catalina-
dc.contributor.authorTerni, Sofía-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.spatialCANELONESes
dc.coverage.temporal2024es
dc.date.accessioned2025-08-20T12:25:48Z-
dc.date.available2025-08-20T12:25:48Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationArabeity N, Batto S, Fernández S y otros. Autocuidado en cuidadores de Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores — Canelones, Uruguay, 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 37 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51144-
dc.description.abstractIntroducción: Los cuidadores en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEPEM) cumplen un rol fundamental en la atención de los residentes. Para el cuidador, adaptarse a este rol impacta negativamente en su propia salud tanto física como mental y social, pudiendo deteriorarse a tal punto de convertirse en un nuevo enfermo. El objetivo de esta investigación es explorar prácticas de autocuidado en la población de cuidadores de ELEPEM que se encuentran dentro del territorio de la Unidad Docente Asistencial (UDA) Canelones al Este, en el año 2024. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, aplicando un cuestionario a una muestra de conveniencia a los cuidadores formales de ELEPEM que se encuentran en el territorio de influencia de la UDA. Resultados: Se realizaron encuestas a treinta y seis cuidadores, de los cuales treinta y tres eran mujeres y tres hombres, con una edad media de 44 años, de los cuales el 86% trabajan como cuidadores hace más de un año. Respecto a los cuidados físicos, menos de la mitad de los encuestados consideran tener una dieta saludable y la mayoría dedica menos de una hora semanal al ejercicio físico. En cuanto a los cuidados psicológicos, la gran mayoría de los cuidadores refieren compartir sus sentimientos con los demás. Sobre su vida social, solo la mitad realiza actividades recreativas tanto independientemente como con seres queridos. Discusión: Se destaca la feminización de los cuidados, reflejando una cultura patriarcal. Se revelan problemas como bajos niveles de autocuidado, y falta de formación profesional. Muchos cuidadores no mantienen hábitos saludables, como una dieta adecuada y ejercicio físico. Aunque tienden a expresar sus emociones con familiares, pocos tienen apoyo profesional en salud mental. La interacción social fuera del trabajo es limitada pudiendo agravar el agotamiento emocional y resaltar la necesidad de redes de apoyo.es
dc.description.abstractBackground: Caregivers in long-term care facilities for the elderly (ELEPEM) play a crucial role in the care of residents. For the caregiver, adapting to this role has a negative impact on his or her own physical, mental and social health, and may deteriorate to the point of becoming a new patient. The objective of this research is to explore self-care practices in caregivers of ELEPEM located within the territory of the Unidad Docente Asistencial (UDA) Canelones al este in 2024. Methodology: A descriptive study was carried out, applying a questionnaire to a convenience sample of formal caregivers of ELEPEM located in the territory of influence of the UDA. Results: Thirty-six caregivers were surveyed, of whom thirty-three were women and three men, with an average age of 44 years, of which 86% have been working as caregivers for more than a year. Regarding physical care, less than half of those surveyed considered having a healthy diet and the majority dedicates less than an hour per week to physical exercise. Regarding psychological care, the vast majority of caregivers report sharing their feelings with others. Regarding their social life, most of them carry out recreational activities independently and with loved ones. Discussion: The feminization of care is highlighted, reflecting a patriarchal culture. Problems such as low levels of self-care and lack of training are revealed. Many caregivers do not maintain healthy habits, such as proper diet and physical exercise. Although they tend to express their emotions with family members, few of them have professional mental health support. Social interaction outside of work is limited, which can aggravate emotional exhaustion and show up the need of support networks.es
dc.format.extent37 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAutocuidadoes
dc.subjectCuidadores de saludes
dc.subjectCuidadores formaleses
dc.subjectSelf carees
dc.subjectHealth caregiverses
dc.subjectFormal caregiverses
dc.titleAutocuidado en cuidadores de Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores — Canelones, Uruguay, 2024es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionArabeity Nadyne, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBatto Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFernández Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMesa Catalina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionTerni Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G84-2024.pdfAutocuidado en cuidadores742,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons