english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51141 Cómo citar
Título: Funciones cognitivas en personas que asisten al Centro de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Uruguay 2024
Autor: Delgado, Nicolás
Hanham, Thomas
Menéndez, Leticia
Rojas, Agustina
Servetto, Manuela
Zorrilla de San Martín, María Inés
Tutor: Aguiar, Bettina
Bella, Viviana
García, Ana
Martínez-Palma, Laura
Romero, Eric
Silveira, Alicia
Tipo: Monografía
Palabras clave: Esclerosis lateral amiotrófica, dinburgh Cognitive and Behavioural ALS Screen, Funciones cognitivas
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Introducción: La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que puede asociarse con disfunciones cognitivas. El objetivo de este estudio fue evaluar la función cognitiva de pacientes con ELA que asisten al CELAU, determinando el perfil cognitivo y su relación con variables sociodemográficas y clínicas. Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal de pacientes atendidos entre julio y noviembre en el CELAU. Se aplicó un cuestionario ad hoc y la escala ECAS para evaluar variables sociodemográficas, clínicas y cognitivas. Los resultados del ECAS se compararon con baremos de poblaciones escocesas y españolas. Resultados: La muestra fue de 14 pacientes. La edad promedio fue de 61,43 años, siendo el 57,14% hombres. El puntaje promedio del ECAS fue 94,71%. El 71,43% presentó alteraciones cognitivas según los baremos escoceses, siendo la más afectada el lenguaje (78,47%). Según los baremos españoles, el 21,43% mostró alteraciones cognitivas. Pacientes sin alteraciones cognitivas presentaban estudios terciarios. El 50% de los pacientes con alteraciones cognitivas según baremos escoceses no tenía antecedentes familiares de enfermedad neurodegenerativa, mientras que, según los baremos españoles, el 66,67% sí. Respecto al inicio de la enfermedad, el 90% de los pacientes con alteraciones cognitivas según criterio escocés tenían inicio espinal, y según baremos españoles eran el 100%. El 60% de los pacientes con menos de seis meses desde el diagnóstico mostró alteraciones cognitivas según baremos escoceses. No existieron valores significativos. Conclusión: El perfil cognitivo de la muestra varió según el criterio aplicado, subrayando la importancia de validar la escala ECAS en contextos locales. Se recomiendan investigaciones futuras con criterios propios y una muestra más amplia para consolidar hallazgos.

Introduction: Amyotrophic lateral sclerosis (ALS) is a neurodegenerative disease that can be associated with cognitive dysfunctions. The main objective of this study was to evaluate the cognitive function of patients with ALS who attend the CELAU, determining their cognitive profile as well as its relationship with sociodemographic and clinical variables. Methods: A descriptive, observational and cross-sectional study was carried out with patients assisted at CELAU between July and November. An ad hoc questionnaire and the ECAS scale were applied to evaluate the sociodemographic, clinical and cognitive variables. The ECAS results were compared with Scottish and Spanish population scales. Results: The sample size was 14 patients. The average age was 61.43 years, and 57.14% were men. The mean total score of the ECAS was 94.71%. 71.43% presented cognitive alterations according to the Scottish scales, with language being the most affected (78.47%). According to the Spanish scales, 21.43% showed cognitive alterations. Patients without cognitive alterations mostly had tertiary studies. 50% of patients with cognitive alterations, according to the Scottish scales, did not have a family history of neurodegenerative disease, while according to the Spanish scales 66.67% did. Regarding the site of onset of the disease, 90% of patients with cognitive alterations according to the Scottish criteria had a spinal onset, a percentage which increased to 100% according to the Spanish scales. There were no statistically significant studies. Conclusion: The cognitive profile of the sample varied according to the applied criterion, which underlines the importance of validating the ECAS scale in local contexts. Future studies are recommended using our own criteria and a larger sample size to consolidate our findings.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Delgado N, Hanham T, Menéndez L y otros. Funciones cognitivas en personas que asisten al Centro de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Uruguay 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 59 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G82-2024.pdfFunciones cognitivas en personas que asisten al Centro de Esclerosis Lateral Amiotrófica1,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons