english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51127 Cómo citar
Título: Diagnóstico serológico de toxocariosis en niños. Sección de Parasitología y Micología Laboratorio de Patología Clínica Centro Hospitalario Pereira Rossell Montevideo-Uruguay
Autor: Olivera Urioste, Romina Elizabeth
Ortiz Pean, Silvana Noelia
Rodrigues Chaves Rubia, Antonia
Rodriguez Bene, Dahiana Janet
Salinas Borssani, Katherine
Sobot Ribeiro, Solange
Tutor: Fernandez Acosta, Nora Elizabeth
Rosas, Michel
Tipo: Monografía
Palabras clave: Toxocariasis, ELISA, Eosinofilia, Pediatría, Eosinophilia, Pediatrics
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La Toxocariasis es una parasitosis causada por el estadio larvario de los nematodos, Toxocara canis y Toxocara cati, enteroparásitos comunes de perros y gatos respectivamente. En humanos, la infección ocurre principalmente en niños, pudiendo conducir a una morbilidad significativa causando daños a diversos órganos, entre los que se destacan los pulmones, hígado y ojos. El presente estudio tuvo como objetivo, analizar la seroprevalencia de la infección por Toxocara spp. medida por la técnica de ensayo de inmunoabsorción, ligado a enzimas (ELISA) en la población pediátrica. Para ello se estudiaron un total de 343 muestras de suero de pacientes, con edades comprendidas entre los 0 y 14 años inclusive que concurrieron a realizarse el estudio serológico al laboratorio del Centro Hospitalario Pereira Rossell o bien fueron derivados desde otros centros. Se realizó un estudio descriptivo observacional retrospectivo. En el cual se diferenció en resultados reactivos y no reactivos, sexo (masculino/femenino), franja etaria y procedencia, así como también se estudió la relación entre la reactividad y el porcentaje de pacientes que presentaban eosinofilia elevada y si ésta tenía relación directa con los resultados reactivos. El fin de la intervención fue mejorar la precisión diagnóstica, ya que la toxocariosis es una parasitosis subdiagnosticada por presentar una clínica inespecífica. Los datos obtenidos se encuentran bajo completo anonimato, estos fueron obtenidos por medio de códigos individuales, que no permiten asociación con la identificación personal de cada paciente; siendo innecesaria la obtención de un consentimiento informado por parte de los pacientes involucrados en la investigación. Se contó con la autorización por parte del comité de ética del CHPR y se realizó la inscripción en el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Toxocariasis is a parasitic infection caused by the larval stage of the nematodes Toxocara canis and Toxocara cati, which are common enteroparasites of dogs and cats, respectively. In humans, the infection primarily affects children and can lead to significant morbidity, causing damage to various organs, notably the lungs, liver, and eyes. This study aimed to analyze the seroprevalence of Toxocara spp. infection, measured using the enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) technique, in the pediatric population. A total of 343 patients aged between 0 and 14 years, who attended the parasitological laboratory at the Pereira Rossell Hospital Center or were referred from other centers, were included in the study. A retrospective, observational, descriptive study was conducted. The study differentiated between reactive and non-reactive results, gender (male/female), age groups, and origin, and also examined the relationship between reactivity and the percentage of patients with altered eosinophilia, as well as whether this had a direct correlation with test positivity. The purpose of the study was to improve diagnostic accuracy, as toxocariasis is an underdiagnosed parasitic disease due to its nonspecific clinical presentation. Data obtained were fully anonymized and coded, preventing any association with personal patient identification. Thus, obtaining informed consent from the patients involved in the research was deemed unnecessary. Ethical approval was granted by the CHPR ethics committee, and the study was registered with the Ministry of Public Health (MSP).
Editorial: Udelar.FM
Citación: Olivera Urioste R, Ortiz Pean S, Rodrigues Chaves Rubia A y otros. Diagnóstico serológico de toxocariosis en niños. Sección de Parasitología y Micología Laboratorio de Patología Clínica Centro Hospitalario Pereira Rossell Montevideo-Uruguay [en línea]. Monografía de Pre Grado. Monteivdeo: Udelar.FM, 2024. 29 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
MONTEVIDEO
Cobertura temporal: Enero - Diciembre de 2023
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Diagnóstico serológico de toxocariosis en niños (Sección de Parasitología y Micología Laboratorio de Patología Clínica Centro Hospitalario Pereira Rossell Montevideo-Uruguay).pdfDiagnóstico serológico de toxocariosis en niños (Sección de Parasitología y Micología Laboratorio de Patología Clínica Centro Hospitalario Pereira Rossell Montevideo-Uruguay)1,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons