Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51123
Cómo citar
Título: | Desafíos en el uso medicinal del cannabis: evaluación de la conveniencia y adherencia en población adulta en tres centros de salud privados. Uruguay 2024. |
Autor: | Cruz, Kevin Domínguez, Lucía García, Luisina Mujica, Nicolás Sena, Lucas Riquelme, Diego |
Tutor: | Speranza, Noelia Wood, Irene |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Cannabis medicinal, THC, CBD, Conveniencia, Adherencia, Dolor crónico, Medicinal cannabis, Convenience, Adherence, Chronic pain |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Introducción: En Uruguay, si bien el uso de derivados de cannabis medicinal (DCM) está regulado, las investigaciones en adultos son limitadas. Los compuestos activos de cannabis como THC y CBD pueden interactuar con el sistema endocannabinoide del organismo y modular funciones clave como sueño, dolor e inflamación. El éxito del tratamiento con DCM depende de su eficacia y de factores como la administración, la dosificación y la conveniencia, que pueden mejorar la adherencia de los pacientes al tratamiento.
Objetivo: Analizar los aspectos que definen la adherencia y la conveniencia, para poder evaluarlas, en adultos usuarios de cannabis medicinal en tres centros de salud del subsector privado durante el año 2024, Uruguay.
Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, se incluyeron pacientes que utilizan DCM, mayores de 18 años, autoválidos, usuarios de tres centros privados , que brindaron su consentimiento para participar de la investigación.
Resultados: De los 28 usuarios entrevistados, 21 eran mujeres, la mayoría de los usuarios mayores de 60 años (64,3%), provenientes de Montevideo y con alto nivel educativo. Se encontró que en su mayoría usaban DCM compuestos por CBD, de origen industrial o artesanal, en forma de aceite o solución y hace más de 1 año, para el tratamiento del dolor crónico. Las formas de uso más habituales fueron por vía oral (50,0 %) y 2 veces por día (64,3 %). Se obtuvo un elevado nivel de efectividad, valorado con la escala Likert, y escasos efectos adversos, en su mayoría leves. La adherencia valorada por la escala de Morisky Green fue de 57,1 %, siendo el principal obstáculo el olvido de la administración.
Conclusiones: El uso DCM resultó efectivo en la mayoría de los encuestados. Pese a su adecuado balance beneficio-riesgo, la adherencia al tratamiento puede resultar baja. Sin embargo, la conveniencia de estos medicamentos resultó buena considerando las formas de uso. Introduction: In Uruguay, the use of medicinal cannabis derivatives (DCM) is regulated, research in adults remains limited. Active cannabis compounds such as THC and CBD can interact with the body's endocannabinoid system and modulate key functions like sleep, pain, and inflammation. The success of DCM treatment depends on its efficacy and factors such as administration, dosage, and convenience, which can enhance patient adherence to the treatment. Objective: To analyze aspects related to adherence and convenience in adult medicinal cannabis users at various healthcare centers in Uruguay during 2024. Methodology: An observational, descriptive, and cross-sectional study was conducted. It included patients over 18 years old who used DCM, were self-sufficient, and were users of three private healthcare centers. All participants provided consent to participate in the study. Results: Among the 28 users interviewed, 21 were women. The majority of users were over 60 years old (64.3%), residing in Montevideo, and had a high educational level. Most users consumed DCM containing CBD, either industrially or artisanally produced, in oil or solution form, for more than a year, and for chronic pain treatment. The most common methods of use were oral administration (50.0%) and twice daily (64.3%). A high level of effectiveness was reported using the Likert scale, with few adverse effects, mostly mild. Adherence, assessed with the Morisky-Green scale, was 57.1%, with the main barrier being forgetfulness of the administration. Conclusions: DCM use was effective for the majority of respondents. Despite its favorable benefit-risk balance, adherence to treatment was low. However, the convenience of these treatments were rated positively, considering their methods of use. |
Editorial: | Udelar.FM |
Citación: | Cruz K, Domínguez L, García L y otros. Desafíos en el uso medicinal del cannabis: evaluación de la conveniencia y adherencia en población adulta en tres centros de salud privados. Uruguay 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2024. 49 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY MONTEVIDEO |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Desafíos en el uso medicinal del cannabis evaluación de la conveniencia y adherencia en población adulta en tres centros de salud privados. Uruguay 2024..pdf | Desafíos en el uso medicinal del cannabis evaluación de la conveniencia y adherencia en población adulta en tres centros de salud privados. Uruguay 2024. | 2,81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons