english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51122 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastro, Camilo-
dc.contributor.advisorCora, Mariana-
dc.contributor.advisorNoboa, Lucía-
dc.contributor.authorDiano Álvarez, Valentina-
dc.contributor.authorJuliani Rivero, Victoria-
dc.contributor.authorNogueira Botta, Gabriel-
dc.contributor.authorRomero Bentancor, Cinthia-
dc.contributor.authorRoss Bertinat, Erika-
dc.contributor.authorSaturno Bueno, Nadia-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.spatialMONTEVIDEOes
dc.coverage.temporal2014-2024es
dc.date.accessioned2025-08-19T16:09:26Z-
dc.date.available2025-08-19T16:09:26Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationDiano Álvarez V, Juliani Rivero V, Nogueira Botta G y otros. Impacto del uso de anticuerpos monoclonales en embarazadas estudio multicéntrico en Uruguay. Período 2014-2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2024. 35 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51122-
dc.description.abstractIntroducción: La utilización de terapias a base de anticuerpos monoclonales (AcM) se ha vuelto indispensable para el manejo de una amplia gama de patologías, indefectiblemente abarcando a las pacientes embarazadas, población para la cual existe escasa bibliografía respecto a su uso, especialmente en Latinoamérica. Objetivo: Este estudio busca describir la población y los resultados materno-perinatales de las embarazadas tratadas con AcM, mediante la revisión de historias clínicas. Metodología: Estudio observacional descriptivo retrospectivo. Incluyó a aquellas pacientes que recibieron AcM a partir de la semana 20 de gestación, entre enero 2014 hasta abril 2024, asistidas en el Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela", Cosem Institución de Asistencia Médica Privada de Profesionales y Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas. Resultados: Se obtuvo una muestra de 12 pacientes en las cuales se observó predominio de mujeres con Enfermedad de Crohn y tratados con Adalimumab. Se destaca que 41,7% de las pacientes incluidas en este estudio estuvieron expuestas a tabaco y un 66.7% tuvieron empujes de su enfermedad de base, de las cuales 87% requirieron ingreso. No se obtuvo registro de óbitos o muertes neonatales. La media de edad gestacional al nacimiento fue de 36.9 semanas, 33.3% de ellos fueron pretérminos, 41.7% tuvieron bajo peso al nacer y se registraron 2 casos de restricción del crecimiento intrauterino. Tras su nacimiento, 47.7% de los neonatos requirieron cambios en el esquema de vacunación. Conclusiones: La variabilidad en las respuestas y la faltante de datos son claros indicadores de la necesidad de crear pautas de abordaje nacionales, reforzar la consignación de datos en las historias clínicas y la promoción de educación en salud.es
dc.description.abstractIntroduction: The use of monoclonal antibody-based (MAb) therapies has become essential in the management of an array of pathologies, some that also ail particular populations such as pregnant women, scenario on which there is scarce literature, especially in Latin America. Objectives: The purpose of this study was to describe the population and obstetric results of pregnant patients that were administered monoclonal antibodies through the review of medical records. Methods: Retrospective descriptive observational study that included patients assisted at Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela", Cosem Institución de Asistencia Médica Privada de Profesionales and Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas who were administered MAbs past week 20 of their pregnancy, between the dates of January 2014 and April 2024. Results: Within the sample of 12 patients obtained, a majority of them had a prior diagnosis of Crohn’s Disease and were administered Adalimumab. 41.7% of patients included in this study presented tobacco exposure and 66.7% experienced flare ups of their underlying disease, 87% of which required hospitalization. There were no fetal deaths nor neonatal deaths reported. The mean gestational age at time of birth was 36.9 weeks, 33.3% of them were preterm newborns, 47.7% had low birth weight and there were 2 recorded cases of intrauterine growth restriction. Following their birth, 47.7% of the newborns required modifications of their immunization schedule. Conclusions: The arbitrariness of the responses recorded and missing data are clear indicators of the necessity to establish national management guidelines, to reinforce the importance of accurate data recording in medical records and the promotion of health education.es
dc.format.extent35 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAnticuerpos monoclonaleses
dc.subjectEmbarazoes
dc.subjectEnfermedades autoinmuneses
dc.subjectTerapias biológicases
dc.subjectMonoclonal antibodieses
dc.subjectPregnancyes
dc.subjectAutoimmune diseasees
dc.subjectBiologic therapieses
dc.titleImpacto del uso de anticuerpos monoclonales en embarazadas estudio multicéntrico en Uruguay. Período 2014-2024es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionDiano Álvarez Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionJuliani Rivero Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionNogueira Botta Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionRomero Bentancor Cinthia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionRoss Bertinat Erika, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionSaturno Bueno Nadia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Impacto del uso de anticuerpos monoclonales en embarazadas estudio multicéntrico en Uruguay. Período 2014-2024.pdfImpacto del uso de anticuerpos monoclonales en embarazadas estudio multicéntrico en Uruguay. Período 2014-20241,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons