english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51117 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFiol Lepera, Verónica-
dc.contributor.advisorQuintela Colombatto, Violeta-
dc.contributor.advisorVila, Evelyn-
dc.contributor.authorAbelenda Ramón, Guillermina-
dc.contributor.authorBocage Silva, Macarena-
dc.contributor.authorCarle Azcoytia, Florencia-
dc.contributor.authorNavatta Freitas, Nina Stefania-
dc.contributor.authorNiggemeyer de Giorgi, Mariana-
dc.contributor.authorPrieto Viera, Faustina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-08-19T16:06:32Z-
dc.date.available2025-08-19T16:06:32Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAbelenda Ramón G, Bocage Silva M, Carle Azcoytia F y otros. Embarazas y puerpéreas en situación de calle: revisión de intervenciones en salud [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2024. 34 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51117-
dc.description.abstractIntroducción: Las mujeres embarazadas y puérperas en situación de calle sufren una gran vulneración de derechos. A su vez se dificulta su adherencia al sistema de salud aumentando así el riesgo de complicaciones materno-infantiles. Debido a estas razones se considera una temática de relevancia para la salud pública. Objetivos: Caracterizar la evidencia existente sobre intervenciones de salud dirigidas a mujeres embarazadas y puérperas en situación de calle por medio de una búsqueda bibliográfica, para obtener propuestas estratégicas que puedan ser aplicables en Uruguay. Resultados: Se identificaron intervenciones que tienen como objetivo facilitar el acceso a la consulta, fortalecer la planificación familiar y anticoncepción, adaptar la consulta según las necesidades de estas mujeres e integrarla con otras prestaciones. Conclusión: Es necesario un estudio más detallado de la población para la actualización de las intervenciones nacionales existentes. El sistema de salud y las prestaciones sociales deben trabajar de forma articulada para lograr un abordaje longitudinal, ininterrumpido, que se adapte a esta situación social particular con múltiples vulneraciones.es
dc.description.abstractIntroduction: Homeless pregnant and puerperal women experience a significant violation of their rights. This situation also hinders their adherence to the health system, increasing the risk of maternal and infant complications. For these reasons, it is considered relevant to public health. Objectives: To characterize the existing evidence on health interventions aimed at pregnant and puerperal women experiencing homelessness through a literature search, in order to obtain strategic proposals that could be applied in Uruguay. Results: Interventions were identified with the aim of facilitating access to consultations, strengthening family planning and contraception, adapting the consultations to the needs of these women and integrating it with other services. Conclusion: A more detailed study of the population is necessary to update existing national interventions. The public health system and social services should work together to achieve a continuous approach that is adapted to this particular social situation with multiple vulnerabilities.es
dc.format.extent34 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMujeres embarazadases
dc.subjectPuerperioes
dc.subjectPersonas en situación de callees
dc.subjectPolíticas de Salud Públicaes
dc.subjectPlanes y Programas de Saludes
dc.subjectPregnant womenes
dc.subjectPuerperiumes
dc.subjectHomelesses
dc.subjectHealth Policyes
dc.subjectHealth Programs and Planses
dc.titleEmbarazas y puerpéreas en situación de calle: revisión de intervenciones en saludes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAbelenda Ramón Guillermina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionBocage Silva Macarena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionCarle Azcoytia Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionNavatta Freitas Nina Stefania, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionNiggemeyer de Giorgi Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionPrieto Viera Faustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Embarazas y puerpéreas en situación de calle revisión de intervenciones en salud.pdfEmbarazas y puerpéreas en situación de calle revisión de intervenciones en salud891,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons