Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51115
Cómo citar
Título: | Adherencia terapéutica y calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca. Desarrollado en la Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca del Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela", Uruguay, 2024. |
Autor: | Cattaneo, F. Cortondo, A. González, J. Merlo, V. Steffano, S. Turnak, S. |
Tutor: | Pérez Papadopulos, V. |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Insuficiencia cardíaca, Adherencia terapéutica, Calidad de vida, Heart failure, Therapeutic adherence, Quality of life |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Introducción: La Insuficiencia Cardíaca (IC) representa la vía común final de varias cardiopatías prevalentes, constituyendo así un grave problema de salud pública. El tratamiento farmacológico es un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como también para disminuir hospitalizaciones y la mortalidad. Una mala adherencia terapéutica implica una agudización de los síntomas, aumento en las rehospitalizaciones y tasas de morbimortalidad, necesitando mayores recursos para esta patología.
Diferentes estudios han estimado que intervenir para mejorar la adherencia, supone una reducción de gastos y una mayor eficiencia.
Objetivos: Conocer la adherencia terapéutica en los pacientes con IC con Fracción de eyección del Ventrículo Izquierdo (FEVI) reducida asistidos en el Hospital de Clínicas y relacionarla con su calidad de vida.
Materiales y Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico. Donde se incluyeron 97 pacientes asistidos en la Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardiaca, entre junio y septiembre de 2024. Los datos fueron obtenidos a partir de entrevistas semiestructuradas en policlínica. La adherencia al tratamiento fue estandarizada a partir del Test de Morisky.
Resultados: Se incluyeron 97 pacientes, 62,89% fueron hombres. La media de edad fue 64,83. Se encontró una adherencia terapéutica de 58,76%. La media de calidad de vida medida mediante el Test de Minnesota fue de 33,96 puntos. No se encontró asociación significativa entre la adherencia y las variables sociodemográficas. Se demostró una relación significativa entre el cumplimiento con el tratamiento y la calidad de vida con un valor p de 0,005.
Conclusiones: Se encontró una adherencia terapéutica menor a la esperada en comparación a estudios previos, siendo el principal motivo el olvido de la toma de medicación. Se observó el deterioro de la calidad de vida en pacientes con mala adherencia, lo cual concuerda con los estudios analizados. El desafío ahora es poder desarrollar estrategias que mejoren el cumplimiento del tratamiento. Introduction: Heart failure (HF) is the final common pathway of many prevalent heart diseases, representing a serious public health problem. The treatment is a fundamental principle to improve life quality in patients with HF, as well as to reduce hospitalizations and mortality. Lack of therapeutic adherence involves symptoms aggravation, rehospitalizations increase and morbidity and mortality rates, which means more expenses. Different studies have estimated that getting involved to improve adherence could reduce costs and enhance efficiency. Objectives: To know the therapeutic adherence in patients with HF with reduced LVEF treated at the Hospital de Clínicas and relate it to their life quality. Materials and Methodology: An observational, cross-sectional, analytical study was implemented. 97 patients assisted in the Multidisciplinary Heart Failure Unit were included, in the period from June to September 2024. The data was obtained from semi-structured interviews at the health center. Therapeutic adherence was standardized by the Morisky Test. Results: 97 patients were included, of which 62.89% were men. The average age was 64.83. The resultant therapeutic adherence was 58.76%. The quality of life measured by the Minnesota Test was 33.96 points. Any significant association was found between adherence and sociodemographic variables. It was observed a significant relationship between treatment adherence and the life quality, demonstrated with a p-value of 0.005. Conclusions: The therapeutic adherence was lower than expected regarding previous studies, being its main reason forgetting to take medication. The fall of the quality of life was observed in those patients with bad adherence, which agrees with the studies analyzed. The challenge now is to develop strategies that improve treatment fulfillment. |
Editorial: | Udelar.FM |
Citación: | Cattaneo F, Cortondo A, González J y otros. Adherencia terapéutica y calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca. Desarrollado en la Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca del Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela", Uruguay, 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2024. 38 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY MONTEVIDEO |
Cobertura temporal: | Junio - Setiembre de 2024 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Adherencia terapéutica y calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca. Desarrollado en l Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca del Hospital de Clínicas [...].pdf | Adherencia terapéutica y calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca. Desarrollado en l Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca del Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela", Uruguay, 2024. | 2,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons