english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51096 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález, Laura-
dc.contributor.advisorLlambías, Guzmán-
dc.contributor.authorArdanaz Cabrera, Paula-
dc.contributor.authorArocena San Martin, Rodolfo-
dc.contributor.authorDelgado Alcain, Rafael-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-08-18T17:19:25Z-
dc.date.available2025-08-18T17:19:25Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationArdanaz Cabrera, P., Arocena San Martin, R. y Delgado Alcain, R. Plataforma de integración de servicios en el área de la salud [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. INCO, 2013.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51096-
dc.description.abstractLa integración e interoperabilidad de los sistemas que manejan información de salud es un tema de gran interés, ya que resulta clave a la hora de brindar una atención de calidad a los pacientes. En la actualidad existen una variedad de estándares y buenas prácticas definidas por distintas organizaciones para la industria de la salud, siendo dos de las más importantes Integrating the Healthcare Enterprise (IHE) y Health Level Seven (HL7). Sin embargo, la integración e interoperabilidad de sistemas en esta área todavía se dificulta, debido a que no todas las organizaciones cuentan con sistemas de apoyo de atención en salud adheridos a estándares o buenas prácticas. Por otro lado, el hecho de que la información de salud está catalogada como información sensible, es confidencial y su acceso se encuentra regulado por leyes, introduce problemáticas adicionales que hacen más difícil aún la situación. En Uruguay, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC) en el marco del proyecto denominado Salud.uy, se planteó como objetivo el desarrollo de una plataforma de interoperabilidad para la integración de sistemas de información de Salud, a nivel de Estado y en general a nivel de todo el ámbito de la salud. Si bien esto ha sido un avance importante, quedan aún varios problemas por resolver como por ejemplo, lograr la integración y compatibilidad de la Plataforma de Gobierno Electrónico (PGE) con los estándares y buenas prácticas más utilizados en el área de la salud a nivel mundial. Este proyecto propone lineamientos de diseño para la creación de una Plataforma de Interoperabilidad en Salud compatible con la PGE. Para esto, en primer lugar se examinó todo lo referente a estándares y buenas prácticas definidos hoy en día para dicha industria y luego se analizó cómo esos estándares se relacionaban con los requerimientos que tenía el proyecto de Salud.uy. Por último se planteó una propuesta de solución en este sentido, es decir, para integrar e interoperar los sistemas de las organizaciones de salud, a través de la Plataforma de Gobierno Electrónico (PGE) con el fin de compartir documentos. La solución que se diseñó es de gran porte e involucra muchos sistemas, por lo que se desarrolló un prototipo para un subconjunto de la misma como forma de prueba de concepto.es
dc.format.extent124 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectIntegraciónes
dc.subjectInteroperabilidades
dc.subjectGobierno Electrónicoes
dc.subjectSistemas de Información Sanitarioses
dc.subjectSeguridades
dc.subjectHL7es
dc.subjectIHEes
dc.titlePlataforma de integración de servicios en el área de la salud.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionArdanaz Cabrera Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionArocena San Martin Rodolfo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionDelgado Alcain Rafael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AAD13.pdfTesis de grado3,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons