english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51059 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeón, Lucrecia de-
dc.contributor.authorBusick, Ljubica-
dc.contributor.authorSarquis, Pablo-
dc.date.accessioned2025-08-15T16:16:08Z-
dc.date.available2025-08-15T16:16:08Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBusick, L. y Sarquis, P. Zero waste ¿utopía o realidad?: problematizando sobre la metodología Zero waste en el ámbito textil del Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FADU. EUCD, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51059-
dc.description.abstractEste trabajo final de grado tiene como objetivo problematizar la práctica y aplicación de la metodología Zero waste en la industria textil uruguaya. A través de un mapeo de marcas y emprendimientos locales, complementado con una serie de entrevistas a diseñadores locales y regionales, se busca comprender el estado actual de la implementación de este enfoque en el contexto local. Se realiza un relevamiento de emprendimientos textiles activo entre 2018 y 2024, con especial énfasis en aquellas prácticas que se alinean parcial o completamente con los principios del Zero waste. Además se exploran las percepciones y los desafíos que enfrentan diseñadores y emprendedores al intentar integrar este enfoque en sus procesos productivos, reconociendo las barreras de carácter técnico, cultural y de escala. Finalmente, se presentan reflexiones sobre la aplicación de esta metodología, destacando tanto sus limitaciones como las oportunidades dentro del panorama local.es
dc.description.tableofcontentsRESUMEN -- INTRODUCCIÓN -- CONCEPTOS CLAVES: ACERCA DE LA SUSTENTABILIDAD -- RELACIÓN ENTRE LA SUSTENTABILIDAD Y EL ÁMBITO TEXTIL EN URUGUAY -- INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO ZERO WASTE | CERO DESPERDICIO -- PRÁCTICAS ANCESTRALES DE PRENDAS SIN DESPERDICIO -- DIFERENTES ABORDAJES DENTRO DEL ZERO WASTE -- NUESTRA EXPERIENCIA CON EL ZERO WASTE -- PARTE DOS: VISUALIZACIÓN DEL ESCENARIO CERO DESPERDICIO -- RELEVAMIENTO DE MARCAS, EMPRENDIMIENTOS Y DISEÑADORES QUE EMPLEAN -- PARTE TRES: ACERCAMIENTO A REFERENTES -- ENTREVISTAS A REFERENTES DESTACADOS EN EL ÁMBITO LOCAL -- RENATA CASANOVA -- CLARA AGUAYO -- CASA URBANA UNIFORMES -- LILIANA CISNEROS -- APRECIACIONES GENERALES DEL MAPEO Y ENTREVISTAS -- PARTE CUATRO: REFLEXIÓN Y CONCLUSIONES -- REFLEXIÓN Y CONCLUSIONES: ¿UTOPÍA O REALIDAD? -- POSIBLE CONTINUACIONES DE ESTE TRABAJO DE GRADO -- AGRADECIMIENTOS -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- ANEXOSes
dc.format.extent96 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FADU. EUCDes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDISEÑO DE MODA - ASPECTOS AMBIENTALESes
dc.subject.otherDISEÑO Y SOSTENIBILIDADes
dc.subject.otherANALISIS CRITICOes
dc.titleZero waste ¿utopía o realidad?: problematizando sobre la metodología Zero waste en el ámbito textil de Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBusick Ljubica-
dc.contributor.filiacionSarquis Pablo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismoes
thesis.degree.nameLicenciado en Diseño Industriales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
00227 TESIS EUCD - Busick, Sarquis .pdfTesis de grado11,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons