english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51047 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDall’Orso, Patricia-
dc.contributor.authorCantou, Verónica-
dc.contributor.authorRosano, Karina-
dc.contributor.authorDe los Santos, Karina-
dc.contributor.authorFernández, Nora-
dc.contributor.authorBerazategui, Ruver-
dc.contributor.authorGiachetto, Gustavo-
dc.date.accessioned2025-08-14T14:35:29Z-
dc.date.available2025-08-14T14:35:29Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationDALL'ORSO, P., CANTOU, V., ROSANO, K., y otros. Ascaris lumbricoides Complicaciones graves en niños hospitalizados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Arch Pediatr Urug [en línea] 2014, 85(3).es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51047-
dc.description.abstractLa infección por Ascaris lumbricoides (AL) es una geohelmintiasis que constituye un problema de salud pública, especialmente en niños con vulnerabilidad socioeconómica y ambiental. La carencia de saneamiento y agua potable, el hacinamiento, la precariedad de la vivienda y las malas condiciones de higiene constituyen los principales factores de riesgo. El impacto de esta enfermedad en Uruguay no está claramente definido. La existencia de casos graves de infección por AL sugiere la presencia de zonas de alta prevalencia. El objetivo de esta comunicación es alertar sobre la presencia de complicaciones y formas graves de esta enteroparasitosis. Se revisaron los aspectos patogénicos y modalidades de evaluación y tratamiento. Se incluyeron siete niños hospitalizados entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de mayo de 2012, edad mínima 18 meses y máxima 59 meses. Todos habitaban viviendas precarias, de las cuales cinco carecían de saneamiento y cuatro de baño interno. Las complicaciones asociadas fueron: abscesos múltiples pulmonares y hepáticos, síndrome suboclusivo, oclusión intestinal, síndrome de Loffler, peritonitis biliar por perforación del conducto hepático común y colangitis. Los síntomas abdominales fueron los más frecuentes. La media de la estadía hospitalaria fue 11 días. Ingresaron a Unidad de cuidado intensivo cuatro niños, dos requirieron alimentación parenteral y dos apoyo ventilatorio. En todos los casos se realizaron estudios imagenológicos. Requirieron tratamiento quirúrgico tres niños. Todos sobrevivieron. Esta enfermedad es un “marcador de pobreza” y se relaciona directamente con las condiciones de vida de la población. Fortalecer las medidas de promoción y prevención contribuye al control de esta enfermedad. Erradicar el problema exige políticas dirigidas a superar las condiciones de exclusión social, identificando zonas de riesgo con intervenciones intersectoriales.es
dc.description.abstractInfection caused by Ascaris lumbricoides (AL) is a geohelmintiasis; a health problem, especially in socially and environmenally vulnerable children. Lack of sewage and drinking water, overcrowding, precarious housing and poor hygiene are the main risk factors. The impact of this disease has not been clearly defined yet in Uruguay. The existence of severe cases of infection by AL suggests the presence of high prevalence areas. The aim of this communication is to warn about the presence of complications and severe forms of this intestinal parasitosis. The pathogenic aspects were reviewed together with the work-up and treatment modalities. Seven children in-patients between 01/01/2007 and 31/05/2012, over 18 months and under 59 months were included; all living in precarious houses, of which five lacked sewage and an indoor toilet. The complications associated with it were: multiple lung and liver abscesses, subocclusive syndrome, intestinal occlusion, Loffler syndrome, biliary peritonitis due to common bile duct perforation and colangitis. Abdominal symptoms were the most frequent. Mean hospital stay was 11 days. Four children were admitted to the Intensive Care Unit, two required parenteral nutrition and two required y ventilatory support. Imaging studies were carried out in all cases. Three children required surgical treatment. They all survived. This condition is a “poverty marker” and is directly related with the population’s living conditions. Prevention and strengthening the measures for promotion contribute to control this disease. Policies to eradicate conditions of social exclusion are necessary to overcome the conditions of social exclusion, identifying risk areas with intersectoral interventions.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofArch Pediatr Urug. 85(3), 2014es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectParasitosis intestinaleses
dc.subjectAscaris lumbricoideses
dc.subjectNiñoes
dc.subjectIntestinal diseaseses
dc.subjectAscaris lumbricoideses
dc.subjectChildes
dc.subjectParasitices
dc.titleAscaris lumbricoides Complicaciones graves en niños hospitalizados en el Centro Hospitalario Pereira Rosselles
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionDall’Orso Patricia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Unidad Académica Emergencia Pediátrica-
dc.contributor.filiacionCantou Verónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Unidad Académica Pediatría-
dc.contributor.filiacionRosano Karina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionDe los Santos Karina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFernández Nora, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Parasitología y Micología-
dc.contributor.filiacionBerazategui Ruver, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Unidad Académica Clínica Pediátrica-
dc.contributor.filiacionGiachetto Gustavo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Unidad Académica Clínica Pediátrica-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
Aparece en las colecciones: Artículos - Instituto de Higiene

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Ascaris lumbricoides Complicaciones graves en niños hospitalizados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell.pdfArtículo original77,7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons