english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50966 Cómo citar
Título: Leptospirosis bovina en predios ganaderos del Uruguay : dinámica de infección en vacas preñadas, evaluación de afecciones reproductivas y vínculo epidemiológico con otras especies domésticas
Autor: Macchi, María Valentina
Tutor: Gil, Andrés
Tipo: Tesis de doctorado
Descriptores: BOVINOS, LEPTOSPIRA, LEPTOSPIROSIS, ZOONOSIS, ENFERMEDADES BACTERIANAS, ABORTO, ESTERILIDAD, PERDIDAS REPRODUCTIVAS
Fecha de publicación: 2025
Resumen: La Leptospirosis es una zoonosis bacteriana ampliamente distribuida tanto a nivel mundial como en Latino América. En Uruguay, su presencia se la ha asociado a los bovinos, aunque se sabe afecta a múltiples animales domésticos y silvestres, incluyendo al ser humano. Si bien se han aislado diferentes cepas de Leptospira en bovinos, se desconoce el impacto reproductivo que ocasionan. Este trabajo tuvo por objetivo evaluar la dinámica de infección de Leptospira spp. en vacas preñadas tanto mediante diagnostico serológico como por técnicas moleculares. Por otro lado, se evaluó el impacto de la leptospirosis en afecciones reproductivas (perdidas tempranas y abortos) en bovinos de carne; y se estudió otras especies domésticas en contacto con bovinos como posibles transmisores de la enfermedad. Se evaluaron 31 predios ganaderos distribuidos por todo el territorio del Uruguay. En cada predio se realizaron tres muestreos: al momento del diagnóstico de preñez por ecografía (T1), en el segundo tercio de gestación (T2), y un último muestreo post parto (T3). En el T1 se muestreó de forma aleatorio 10 vacas falladas al momento de la ecografía y se seleccionó para su seguimiento en los sucesivos muestreos a 25 vacas preñadas de menos de tres meses de gestación. A cada vaca en cada muestreo, se les tomó muestra de sangre y orina, a la vez se realizó una encuesta a los veterinarios de libre ejercicio encargados del predio. Se colectó muestras de sangre por única vez a hasta 30 ovinos, hasta 10 equinos según la cantidad de hubiera en cada predio y a la totalidad de los caninos que estaban en contacto con bovinos. Con las muestras de sangre se realizó diagnostico serológico por la técnica de microaglutinación. Con las muestras de orina se realizó aislamiento bacteriano y qPCR. Durante el período de 2020 a 2022 se muestrearon un total de 778 vacas preñadas y 303 vacas vacías provenientes de 31 predios ganaderos. Se tomaron muestras de sangre de 723 ovinos, 203 equinos y 93 caninos. Los serogrupos más seroprevalentes en las vacas fueron el Sejroe y Pomona, siendo el 33,6% y 4,2% seropositivos respectivamente. El 31,2% de las vacas fueron positivas a qPCR en el primer muestreo, solo el 3,21% fueron positivas en los tres muestreos realizados. Se logró el aislamiento de 51 cepas de Leptospira pertenecientes a cuatro especies: L. Borgpetersenii, L. Interrogans, L. Noguchii y L. Santarosai. Se encontró una asociación entre infertilidad y el serogrupo Sejroe (OR=1,31), y los niveles de excreción de la bacteria por orina (10-100 copias de leptospira/mL de orina: OR=1,4; >100 copias de leptospira/mL de orina: OR=2,34). Por otro lado, se encontró una asociación entre el serogrupo Pomona y el aborto en las vacas (OR=8,06). Se observó una correlación entre la seroprevalencia intrapredial del serogrupo Sejroe de bovinos con la de ovinos y equinos, lo que sugiere la participación en el ciclo epidemiológico de la bacteria. Se encontró una gran difusión de la Leptospira en los predios ganaderos estudiados, con grandes niveles de excreción y gran variabilidad de cepas circulantes. La asociación encontrada entre la leptospirosis y las afecciones reproductivas sugiere que esta bacteria contribuye a afectar los índices reproductivos en los rodeos, por lo que su control es fundamental a la hora de optimizar la producción en los predios. Dada lo difundida que está la bacteria, no solo en bovinos, sino que también en otras especies domésticas, la gran variabilidad de cepas circulantes, y la complejidad del ciclo epidemiológico; resulta fundamental el control de la enfermedad y la educación a nivel de salud pública.
Editorial: Udelar. FV
Financiadores: ANII
Citación: Macchi, M. Leptospirosis bovina en predios ganaderos del Uruguay : dinámica de infección en vacas preñadas, evaluación de afecciones reproductivas y vínculo epidemiológico con otras especies domésticas [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FV, 2025
Título Obtenido: Doctor en Salud Animal
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD Macchi.pdf1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons