english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50955 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPiñeyro, Pedro-
dc.contributor.advisorCancela Bosi, Héctor-
dc.contributor.authorVassallo, Nicolás-
dc.contributor.authorCostabel, Germán-
dc.contributor.authorSancristóbal, Damián-
dc.date.accessioned2025-08-06T20:58:09Z-
dc.date.available2025-08-06T20:58:09Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationVassallo, N., Costabel, G. y Sancristóbal, D. Un método de algoritmos genéticos para obtener el fixture del Carnaval de las Promesas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO. 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50955-
dc.description.abstractEste proyecto aborda el desafío de planificar el calendario de presentaciones para el Carnaval de las Promesas 2024/2025, un evento artístico y cultural organizado en Uruguay que convoca a niños, niñas y adolescentes en espectáculos de carnaval. La elaboración de este calendario, también llamado fixture, representa un problema de programación de eventos con múltiples restricciones logísticas, sociales y culturales. La solución planteada se basa en dos líneas de trabajo: un modelo matemático resuelto mediante un solver comercial, y un algoritmo genético diseñado específicamente para abordar el problema. Se eligió utilizar un algoritmo genético como consecuencia de un análisis sistemático del estado del arte en cuanto a la aplicación de metaheurísticas en la programación de eventos. Ambos métodos representan las restricciones duras y blandas del evento, tales como la distribución equilibrada de agrupaciones populares, la separación mínima entre actuaciones y preferencias específicas, como agrupaciones que deben abrir o cerrar etapas. La herramienta desarrollada incluye una interfaz gráfica accesible para usuarios sin conocimientos técnicos, y permite generar diferentes calendarios a partir de configuraciones parametrizables. Se realizó un proceso de validación técnica que verifica que las soluciones cumplan con todas las restricciones impuestas. Los resultados fueron evaluados por la organización responsable del evento, quienes decidieron utilizar una de las soluciones generadas en el evento con cambios menores. Se llevaron a cabo pruebas comparativas con el solver comercial y con el algoritmo genético desarrollado. De los resultados obtenidos se concluye que, tomando como referencia el solver que logra soluciones adecuadas, el algoritmo genético ofrece una alternativa que genera soluciones viables y útiles. Se encontró viable el uso de esta metaheurística para enfrentar el problema de planificación planteado.es
dc.format.extent142 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectProgramación de eventoses
dc.subjectTimetablinges
dc.subjectMetaheurísticaes
dc.subjectAlgoritmos genéticoses
dc.subjectOptimizaciónes
dc.titleUn método de algoritmos genéticos para obtener el fixture del Carnaval de las Promesas.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionVassallo Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionCostabel Germán, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionSancristóbal Damián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VCS25.pdfTesis de grado4,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons