english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50932 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPena, Pablo-
dc.contributor.advisorMorales Pignatta, Nicolás Marcos-
dc.contributor.authorIguini, Mateo-
dc.contributor.authorMoalli, Enzo-
dc.contributor.authorNuñez, Facundo-
dc.date.accessioned2025-08-05T20:30:42Z-
dc.date.available2025-08-05T20:30:42Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationIguini, M., Moalli, E. y Nuñez, F. Estimación de la temperatura media de los conductores de las líneas de trasmisión aéreas basada en medidas de sincrofasores [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50932-
dc.description.abstractControlar la temperatura del conductor en líneas aéreas es esencial para garantizar una operación segura del sistema eléctrico, evitando daños en el conductor e incumplimientos de las distancias mínimas al suelo. Tradicionalmente, la capacidad de las líneas se define mediante criterios estáticos, determinando la corriente máxima que, bajo condiciones ambientales conservadoras, asegura no superar la temperatura de diseño. Actualmente, la transición energética y las dificultades para construir nuevas líneas impulsan la adopción de métodos de ampacidad dinámica, que consideran en tiempo real las condiciones ambientales y del conductor, posibilitando un mayor aprovechamiento de las líneas existentes. Este trabajo explora una metodología indirecta para estimar la temperatura media del conductor mediante el uso de sincrofasores. Estos sincrofasores, medidos simultáneamente en ambos extremos de la línea, permiten calcular parámetros eléctricos como la resistencia del conductor, y así inferir su temperatura media en tiempo real. Esta técnica presenta ventajas operativas y económicas respecto a los sensores físicos convencionales, cuyos costos, mantenimiento y problemas de comunicación limitan su aplicación generalizada. El principal desafío del método propuesto radica en los errores sistemáticos, tanto en módulo como en fase, presentes en las mediciones fasoriales de las PMU. Para corregir estos errores se implementó un algoritmo de calibración que determina factores correctivos mediante ajustes multiplicativos en módulo y aditivos en fase. Dado que el método original no especificaba cómo determinar los pesos de las variables en la función costo de la optimización, en esta tesis se desarrolló un procedimiento específico para definir dichos pesos para escalar las variables, estableciéndose además dos criterios concretos para la selección final de los factores correctivos. La metodología se validó mediante simulaciones numéricas, considerando una línea aérea con temperatura y carga eléctrica variables en el tiempo, obteniéndose errores medios absolutos de 2,26 °C y errores máximos cercanos a 5,38 °C. Adicionalmente, se realizó una validación experimental con datos reales de sincrofasores de la línea Trinidad-Rodríguez de 150 kV, comparando la temperatura estimada con mediciones obtenidas por sensores físicos instalados en el conductor. En esta validación se obtuvieron errores medios inferiores a 0,632 °C, con errores máximos puntuales de hasta 15,49 °C y un leve sesgo hacia la sobreestimación. Los resultados demuestran el potencial del método indirecto basado en sincrofasores como alternativa viable y complementaria al monitoreo con sensores físicos, aprovechando la infraestructura de medición existente.es
dc.format.extent140 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSincrofasores (PMU)es
dc.subjectTemperatura media del conductores
dc.subjectParámetros eléctricos de línea variables (R, L, C)es
dc.subjectATP (Alternative Transients Program)es
dc.subjectModelo de cuadripoloes
dc.subjectErrores sistemáticos y aleatorios en medidas de sincrofasoreses
dc.subjectAmpacidad dinámica (DLR)es
dc.subjectSensores Ampacimones
dc.titleEstimación de la temperatura media de los conductores de las líneas de trasmisión aéreas basada en medidas de sincrofasoreses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionIguini Mateo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionMoalli Enzo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionNuñez Facundo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IMN25.pdfTesis de grado12,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons