english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50922 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPalomeque, Sergio-
dc.contributor.authorPérez, Martín-
dc.contributor.authorRodriguez Miranda, Adrián-
dc.coverage.spatialCaneloneses
dc.coverage.temporal2024es
dc.date.accessioned2025-08-05T16:41:40Z-
dc.date.available2025-08-05T16:41:40Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationPALOMEQUE, S., PÉREZ, M. y RODRÍGUEZ, A. Resultados de la Encuesta de Actividad Empresarial del Departamento de Canelones 2024 (3era edición). [en línea]. Montevideo : Udelar.FCEA.Iecon, 2025. Serie Documentos deTrabajo; 16/25es
dc.identifier.issn1510-9305-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50922-
dc.description.abstractEl objetivo de este documento es presentar la metodología y analizar los resultados de la Encuesta de Actividad Empresarial del Departamento de Canelones 2024. Se trata de una encuesta realizada a empresas MIPYME de Canelones en el marco de un proyecto financiado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), y que fue posible gracias a un acuerdo de cooperación entre la Cámara Empresarial Canaria (CEC), la Intendencia de Canelones a través del Centro de Estudios Estratégicos Canario (CEEC) y la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República (FCEA,Udelar). Este trabajo da continuidad a los esfuerzos iniciados con la anterior edición de la encuesta para la generación y análisis de información que contribuya a interpretar las dinámicas de desarrollo empresarial en el departamento de Canelones y sus territorios. Resulta fundamental contar con insumos para la planificación y el diseño de políticas departamentales, tanto por parte de actores públicos como privados. Entre la información presentada se destaca la referente a los mercados y la localización territorial de los clientes, el origen geográfico de los proveedores y los trabajadores, las relaciones de cooperación para innovar, la capacitación, así como las relaciones entre las empresas y de éstas con las organizaciones de apoyo. Por otro lado, la encuesta permite la identificación de los principales desafíos de la actividad empresarial en el territorio, incluyendo la digitalización y los desafíos de la sostenibilidad ambiental. La encuesta proporciona información inédita que permite contrastar percepciones previas con evidencia, para tomar decisiones más y mejor informadas.es
dc.description.abstractThe purpose of this document is to present the methodology and analyze the findings of the 2024 Business Activity Survey of the Department of Canelones. The survey was carried out among micro, small, and medium-sized enterprises (MSMEs) in Canelones, as part of a project funded by the National Development Agency (Agencia Nacional de Desarrollo, ANDE) and a cooperation agreement between the Canary Business Chamber (Cámara Empresarial Canaria, CEC), the Government of Canelones through the Canary Center for Strategic Studies (Centro de Estudios Estratégicos Canario, CEEC), and the University of the Republic (Facultad de Ciencias Económicas y Administración, FCEA). This study builds on the work initiated with the previous edition of the survey, continuing the process of generating and analyzing data to enhance the understanding of business development dynamics in the department of Canelones and its territories. Reliable data are essential for the planning and design of departmental policies by both public and private stakeholders. The information presented includes, among other topics, the geographic distribution of clients and markets, the origin of suppliers and workers, cooperation networks for innovation, training activities, and the relationships between firms and support organizations. The study also identifies the main challenges facing business activity in the region, including digitalization and environmental concerns. The survey results offer novel insights that help to challenge prior assumptions and support more informed decision-making.es
dc.format.extent34 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FCEA.Iecones
dc.relation.ispartofSerie Documentos de Trabajo;17/25-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPequeñas y medianas empresas (PYMES)es
dc.subjectDesarrollo locales
dc.subjectEconomía regionales
dc.subjectUruguayes
dc.subjectSmall and medium-sized enterprises (SME)es
dc.subjectCaneloneses
dc.subjectLocal developmentes
dc.subjectRegional economyes
dc.subject.otherACTIVIDAD ECONÒMICAes
dc.subject.otherDISTRIBUCIÒN ESPACIALes
dc.subject.otherINDUSTRIALIZACIÒNes
dc.subject.otherRECURSOS HUMANOSes
dc.subject.otherANÀLISIS URBANOes
dc.titleResultados de la Encuesta de Actividad Empresarial del Departamento de Canelones 2024 (3era edición)es
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionPalomeque Sergio, CienciaUniversidad de la Republica (Uruguay). Facultad de s Económicas y Administración-
dc.contributor.filiacionPérez Martín, Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Economicas y Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionRodriguez Miranda Adrián, Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Economicas y Administración. Instituto de Economía-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn1688-5090-
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT_17-25.pdf1,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons