english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50902 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPessano, Oscar-
dc.contributor.authorCastromán, Nicolás-
dc.date.accessioned2025-08-04T18:00:39Z-
dc.date.available2025-08-04T18:00:39Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationCASTROMAN, N. Costo de falla para los usuarios residenciales del sistema eléctrico. [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2014.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50902-
dc.descriptionClasificación JEL: Q41 – Demanda y suministro de energía- D12 – Comportamiento del consumidor: Teoría empírica- D61 – Criterios de bienestar- C51 – Modelos econométricos: Estimación y pruebas- L94 – Servicios públicos: Electricidad- H43 – Proyectos públicos: Evaluación de costos y beneficios; análisis de eficienciaes
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es realizar una valoración de la falla del servicio de energía eléctrica para los clientes residenciales, considerando que su capacidad de ajuste al racionamiento es variable. Esa capacidad depende, entre otras cosas, de la forma que toma la restricción del servicio: las medidas de ahorro voluntario permiten a los suscriptores organizar sus actividades de manera de consumir menos energía eléctrica, minimizando el impacto en su bienestar (racionamiento eficiente). Por el contrario, cuando el operador del sistema recurre a medidas compulsivas y cortes rotativos del servicio, ya no puede sostenerse un racionamiento eficiente. Se aborda el cálculo del costo de falla del sector residencial recurriendo a dos metodologías diferentes. El Enfoque del Excedente del Consumidor utiliza la función de demanda de energía eléctrica para estimar la pérdida de bienestar asociada al racionamiento eficiente. Una aplicación reciente es la de Benavente et al (2005B) para el caso chileno. El valor de la falla se obtiene a través de la elasticidad-precio de la demanda, la tarifa y la profundidad del racionamiento. El segundo método, el enfoque de la Función de Producción supone que el único impacto de la falla en el servicio es el abandono de actividades ix asociadas al ocio. Comparado con el método anterior, implica una capacidad limitada de ajuste por parte del hogar frente a la restricción en el servicio, incluso asumiendo que el racionamiento se ejecuta con previo aviso. Los resultados obtenidos para racionamiento eficiente de la demanda de 2%, 7% y 10% tienen un valor medio, por megavatio hora, de U$S 262, U$S 330 y U$S 371 respectivamente, calculado en el mes de enero 2014. Niveles superiores de ahorro en la demanda pueden alcanzarse recurriendo a cortes en el servicio, de diferente duración y frecuencia. Los resultados obtenidos aquí para 2011 indican que al comienzo de la campaña de cortes del servicio, la falla tiene un valor medio mínimo de entre USD 6.000-7.000 por MWh no suministrado. Una medida más precisa del costo de falla por cortes requiere del uso de encuestas.es
dc.format.extent194 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEA.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectConsumo residenciales
dc.subjectCosto de fallaes
dc.subjectElasticidad-precio de la demandaes
dc.subject.otherMAESTRIA ECONOMIAes
dc.subject.otherMASTER ECONOMIAes
dc.subject.otherMAGISTER ECONOMIAes
dc.subject.otherENERGIA ELECTRICAes
dc.subject.otherENFOQUE DEL EXCEDENTE DEL CONSUMIDORes
dc.subject.otherENFOQUE DE LA FUNCION DE PRODUCCIONes
dc.titleCosto de falla para los usuarios residenciales del sistema eléctricoes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionCastromán, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Nicolás-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.es
thesis.degree.nameMagíster en Economíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM_27.pdfTM_27_Castroman939,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons