english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50853 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOddone, Carina-
dc.contributor.advisorLeón, Juan José-
dc.contributor.authorBraun, Mathías-
dc.contributor.authorDeicas, Santiago-
dc.contributor.authorGarcía Gómez, Magdalena-
dc.contributor.authorHernández González, Natalia-
dc.contributor.authorMatteo, Florencia-
dc.contributor.authorTraverso, Sofía-
dc.date.accessioned2025-08-01T17:30:08Z-
dc.date.available2025-08-01T17:30:08Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationBraun, M., Deicas, S., García Gómez, M. y otros. Bodega Atlántico Sur [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. IIQ, 2012.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50853-
dc.description.abstractLa Bodega Atlántico Sur es una empresa de capitales locales dedicada a abastecer el mercado nacional con la producción de vinos de primera calidad. La empresa se encarga de la recepción y procesamiento de la uva, fermentación y estabilización del vino, sin abarcar la producción de la uva ni el embotellado del vino. La uva es provista por productores seleccionados. El servicio de embotellado lo brinda Establecimiento Juanicó S.A. (EJSA). La planta se ubica en la República Oriental del Uruguay, en el departamento de Canelones, en la localidad de Progreso debido a la cercanía de EJSA, la proximidad a los viñedos y disponibilidad de mano de obra capacitada. Trabajando a máxima capacidad, la empresa emplea a 27 personas. La bodega es de escala media y cuenta con importantes innovaciones tecnológicas que la destacan entre similares de la región. Se procesan uvas provenientes de diferentes zonas del país manteniendo la característica de Single Vineyard. La marca de los vinos a elaborar es Atlántico Sur, vinos que hoy en día se elaboran en EJSA. Se tiene una capacidad de producción de 40.000 Kg/día, trabajando en un turno extendido diario (10 horas) de lunes a domingo durante la vendimia (febrero y marzo). Durante el resto del año se trabaja de lunes a viernes, también en un turno. El total de la producción anual es de 560.000 L/año. Según el estudio de mercado realizado, la tendencia marca un crecimiento en la categoría de Vinos de Calidad Preferente (VCP) de 2,5% anual. El segmento del mercado de vinos Premium, donde se ubican los vinos Atlántico Sur (280 a 400 pesos uruguayos), ocupa un 7,3% del total de VCP. Se pretende abarcar el 50% del segmento de mercado de vinos Premium en el año 10. Teniendo en cuenta que el volumen de vinos VCP estimados para ese año es 7,8 millones de litros, la producción de vinos Atlántico Sur será de 280.000 litros. Para producir vinos de esta calidad se necesita elaborar el doble del volumen objetivo, justificando así la capacidad máxima de producción anteriormente mencionada (560.000 L/año). El vino sobrante se vende a EJSA como vino a granel. El diferencial de calidad lo dan las innovaciones tecnológicas sin perder la capacidad de producir pequeños lotes. Las principales innovaciones son: túnel de frío y cámara de almacenamiento de uvas, selección óptica de uvas, transporte de uvas sin utilización de bombas, tanques de fermentación tronco cónicos invertidos colgantes, sistema CIP de limpieza, resinas de intercambio catiónico, filtro tangencial. El diseño arquitectónico está en sintonía con la tecnología de última generación. La empresa minimiza el impacto sobre el medio ambiente mediante el uso reducido de agua (42 m3 por día), la generación de energía a través de paneles solares y la construcción de una planta de tratamiento de efluentes, apuntando a ser calificado como categoría A por la DINAMA. Para el inicio, el proyecto requiere una inversión de U$S 10.812.000. La viabilidad financiera se ve reflejada en un TIR de 13% y un VAN de U$S 3.717.400 para el caso de financiamiento propio a 10 años y un TIR de 15% y un VAN de U$S 3.722.880 para el caso de financiamiento mixto a 10 años. El punto de equilibrio del caso más desfavorable se encuentra en un 23% de la capacidad instalada para el vino Atlántico Sur.es
dc.format.extent220 p. + apéndiceses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVINOSes
dc.subject.otherINDUSTRIA DEL VINOes
dc.titleBodega Atlántico Sures
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBraun Mathías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionDeicas Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionGarcía Gómez Magdalena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionHernández González Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionMatteo Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionTraverso Sofía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero Alimentarioes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BDGHMT12.pdfResumen Ejecutivo568,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons