english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50790 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Enríquez, Corina-
dc.contributor.authorSalvador Alonso, María Soledad-
dc.date.accessioned2025-07-28T17:10:24Z-
dc.date.available2025-07-28T17:10:24Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationSALVADOR ALONSO, M. S. Configuración social del cuidado en los hogares con niños y con adultos mayores. [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2011.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50790-
dc.descriptionClasificación JEL: I31 – Bienestar, calidad de vida y su medición J13 – Fertilidad; planificación familiar; cuidado infantil; cuidado de menores J14 – Economía del envejecimiento; economía de los adultos mayores J16 – Economía del género; discriminación de género; estudios sobre mujeres H53 – Gasto y programas de bienestar sociales
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es analizar en profundidad la configuración social del cuidado en los hogares con población dependiente (hogares con niños de 0 a 12 años y con adultos mayores de 65 años de edad). Para ello se utilizan técnicas de análisis multivariado (Análisis de Componentes Principales y Análisis de Cluster) que permiten formar tipología de hogares según su acceso a los servicios de cuidado (públicos o privados), a las prestaciones de la seguridad social, y el tiempo de trabajo no remunerado que destinan los miembros del hogar. Estas técnicas ya han sido utilizadas en otras investigaciones, a nivel de la región, para identificar los distintos regímenes de bienestar y, a nivel nacional, para conformar los “mundos sociales” que distinguen a la población según su acceso a las prestaciones y las oportunidades laborales que brinda el Estado y el mercado. Pero no se han utilizado para describir la configuración del cuidado. Uno de los resultados interesantes del trabajo es que demuestra la potencialidad de la técnica para realizar un análisis de este tipo. Luego, se busca identificar algunas relaciones relevantes para el análisis de los impactos de género de la ausencia de políticas de cuidado. Para ello se utilizan variables complementarias que permitan relacionar la configuración del cuidado que se identifica en estos hogares con los niveles de ingreso, la ubicación geográfica y la división sexual del trabajo en el hogar. Ello permite demostrar en qué medida las desigualdades sociales y de género se retroalimentan. La mayor dependencia de los hogares de menores ingresos a un sistema público insuficiente para cubrir las necesidades de cuidado de la población determina una división sexual del trabajo más marcada. Mientras que los hogares con posibilidades de contratar servicios del sector privado logran una inserción más plena de sus miembros en el mercado laboral, aunque aún resta una mayor redistribución de tareas dentro del hogar.es
dc.format.extent115 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEA.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMAESTRIA ECONOMIAes
dc.subject.otherMASTER ECONOMIAes
dc.subject.otherMAGISTER ECONOMIAes
dc.subject.otherECONOMIA FEMINISTAes
dc.subject.otherESTUDIOS DE GENEROes
dc.subject.otherTRABAJO NO REMUNERADOes
dc.subject.otherDIVISION SEXUAL DEL TRABAJOes
dc.subject.otherECONOMIA DEL CUIDADOes
dc.subject.otherTRABAJO DOMESTICOes
dc.subject.otherPOLITICAS PUBLICASes
dc.subject.otherANALISIS MULTIVARIADOes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleConfiguración social del cuidado en los hogares con niños y con adultos mayoreses
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionSalvador Alonso, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración María Soledad-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.es
thesis.degree.nameMagíster en Economíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM-21.pdfTM_21_Salvador1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons