english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50789 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDe Boni, Ignacio-
dc.contributor.authorRodríguez Olivera, Evelyn Belén-
dc.contributor.authorRodríguez Alegre, Patricia Alexandra-
dc.coverage.spatialMaldonado, Uruguayes
dc.date.accessioned2025-07-28T17:10:04Z-
dc.date.available2025-07-28T17:10:04Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRodríguez Olivera, E y Rodríguez Alegre, P. Educar con los pies en la tierra : tiempo libre, naturaleza y su impacto en la educación de los adolescentes [en línea] Tesis de grado. Maldonado : Udelar. CURE, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50789-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se centra en el análisis del contenido curricular “Propuestas en el Medio Natural y Uso del Tiempo Libre”, correspondiente al programa de Educación Física de 9º grado de la Educación Media en Uruguay. A través de un enfoque cualitativo, se busca comprender cómo se interpretan y se abordan en la práctica docente las concepciones sobre tiempo libre y medio natural presentes en dicho contenido. El objetivo general de esta investigación es analizar, a partir de la recolección de evidencia empírica, las representaciones docentes en torno a los elementos que componen el contenido seleccionado, evaluando su significado, su pertinencia y su posible vínculo con la Educación Ambiental. El trabajo se apoya en un marco teórico que permite profundizar en las nociones de tiempo libre, disfrute, autonomía, educación ambiental y compromiso con el entorno. Para ello, se realizaron entrevistas a docentes de Educación Física que se desempeñan exclusivamente en liceos públicos del departamento de Maldonado. A partir de estas instancias, se exploró cómo entienden y aplican en su práctica pedagógica las propuestas vinculadas al medio natural y el uso del tiempo libre, así como los desafíos que enfrentan para su implementación. Los resultados reflejan una valoración positiva del enfoque, aunque también se identifican limitaciones relacionadas con las condiciones institucionales, los recursos disponibles y la gestión del tiempo. Finalmente, el trabajo propone una reflexión crítica sobre el rol de la Educación Física en la formación integral de los estudiantes, destacando su potencial para contribuir a una vivencia significativa del tiempo libre y al desarrollo de una conciencia ambiental activa.es
dc.description.tableofcontentsIntroducción. Antecedentes. Marco teórico. 1. Naturaleza. 2. Tiempo Libre. 3. Educación Ambiental. Problema de investigación. Objetivo General. Objetivos Específicos. Reseña metodológica. Análisis y discusión general. 1.1 Qué se entiende por ámbito natural y naturaleza. 1.2 A que hace referencia cuando decimos uso del Tiempo Libre. 1.3 Redescubriendo el vínculo perdido. 1.4 Pertinencia e importancia de Naturaleza y Tiempo Libre como contenido. 1.5 La Educación Ambiental, más que solo una herramienta transversal. Conclusiones.es
dc.format.extent135 pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. CUREes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEducación físicaes
dc.subjectEnseñanzaes
dc.subjectSecundariaes
dc.subjectNaturalezaes
dc.subjectTiempo librees
dc.subjectEducación ambientales
dc.subject.otherEDUCACION SECUNDARIAes
dc.subject.otherDOCENTESes
dc.subject.otherPRACTICAS EDUCATIVASes
dc.subject.otherEDUCACIÓN MEDIA BÁSICAes
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.titleEducar con los pies en la tierra : tiempo libre, naturaleza y su impacto en la educación de los adolescentes.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionRodríguez Olivera Evelyn Belén, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este-
dc.contributor.filiacionRodríguez Alegre Patricia Alexandra, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Físicaes
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Físicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Educación Física - CENUR Este

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Rodriguez.pdf4,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons