Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50788
Cómo citar
Título: | Dinámica de los ingresos laborales y desigualdad en Uruguay 1997-2015. |
Autor: | Carrasco, Paula |
Tipo: | Documento de trabajo |
Palabras clave: | Desigualdad de ingresos laborales, Dinámica de los ingresos laborales, Estimador de mínima distancia, Uruguay, Skill premium, Higher education, Gender gaps, Field of study |
Descriptores: | SALARIOS, ENSEÑANZA SUPERIOR, EDUCACION, CAPITAL HUMANO |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | En este trabajo se analiza la estructura dinámica de los ingresos laborales de los trabajadores en el mercado de trabajo formal en Uruguay, utilizando registros administrativos de la Seguridad Social para el período 1997-2015. A través de la estimación de la estructura de covarianzas de los ingresos, utilizando el estimador GMM, se descompone la desigualdad en su parte permanente y transitoria. Se encuentra que la desigualdad de carácter permanente se incrementa a lo largo del ciclo de vida y que existe moderada persistencia en la desigualdad de carácter transitorio. Aunque la desigualdad permanente es el componente más importante en la desigualdad de ciclo de vida durante todo el período, se constata la presencia de un proceso de convergencia a lo largo del
mismo. Adicionalmente los resultados indican que el cambio en la trayectoria de la desigualdad corriente a partir de 2005, de manera consistente con los cambios institucionales en el mercado de trabajo, implica la reducción de la desigualdad permanente. Se constata entonces una creciente importancia de la desigualdad transitoria que da cuenta de un incremento de la movilidad intrageneracional. This paper analyses the earning dynamic for Uruguayan male workers since 1979 to 2015 using Social Security administrative data. I estimate the covariance structure of earnings using the GMM estimator and decompose the inequality into its permanent and transitory parts. I found evidence about the inequality permanent component increasing along the lifetime and that there is a moderate persistence in the transitory component. While permanent inequality is the most important component over the life cycle, there is a convergence effect during the labor career. In addition, the results indicate there was a change since 2005, links to a lot of changes in the institutions of labor market, with a lower relevance for permanent inequality. An increasing importance of transient inequality is found among individuals, which generates greater possibilities for mobility, although for all birth-cohorts analyzed permanent inequality remains predominant. |
Editorial: | Udear.FCEA.Iecon |
Serie o colección: | Serie Documentos de Trabajo;15/25 |
Citación: | CARRASCO, P. Dinámica de los ingresos laborales y desigualdad en Uruguay 1997-2015. [en línea]. Montevideo : Udelar.FCEA.Iecon, 2025. Serie Documentos de Trabajo; 15/2025 |
ISSN: | 1510-9305 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura temporal: | 1997-2015 |
Aparece en las colecciones: | Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DT_15-25.pdf | 1,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons