Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50777
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Somoza, Alfredo | - |
dc.contributor.author | Altmark, Silvia | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T18:10:58Z | - |
dc.date.available | 2025-07-25T18:10:58Z | - |
dc.date.issued | 2010 | - |
dc.identifier.citation | ALTMARK, S. Turismo Responsable y Turismo Social en Uruguay. [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2010. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/50777 | - |
dc.description | Clasificación JEL: L83 - Industria del Ocio, Turismo O10 - Desarrollo Económico General Q01 - Desarrollo Sostenible R58 - Política Regional; Planeamiento del Desarrollo Regional Z32 - Turismo y Desarrollo Económico I38 - Política del Bienestar: Disposiciones Gubernamentales; Prestaciones H75 - Administración Estatal y Local: Servicios de Turismo, Recreación y Cultura | es |
dc.description.abstract | El trabajo constituye un aporte al diagnóstico del Turismo Responsable en Uruguay en 20092010, analizando la factibilidad de aplicar este enfoque al diseño de la política turística del país, especialmente de Turismo Social. Se parte de la importancia del Turismo como actividad económica, se analizan antecedentes teóricos y prácticos, en comparación con la realidad actual del Turismo en Uruguay y se promueve la consideración de la sostenibilidad económica, medioambiental y sociocultural, para diseñar una nueva política turística de Estado. El principal resultado es que existen condiciones para iniciar el trabajo político y académico para favorecer este enfoque. Sin embargo, es un requisito previo la generación del marco político-institucional para promover el cambio cultural hacia acciones locales de Turismo Sustentable como estrategia productiva de inclusión social y reactivación económica que respeta la cultura y el medio ambiente, favoreciendo la articulación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. | es |
dc.format.extent | 103 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCEA. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | MAESTRIA EN GESTION Y ECONOMIA DEL TURISMO SUSTENTABLE | es |
dc.subject.other | TURISMO RESPONSABLE | es |
dc.subject.other | TURISMO SOCIAL | es |
dc.subject.other | POLITICA TURISTICA | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.subject.other | INCLUSION SOCIAL | es |
dc.subject.other | CULTURA | es |
dc.subject.other | MEDIO AMBIENTE | es |
dc.title | Turismo Responsable y Turismo Social en Uruguay | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Altmark, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Silvia | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. | es |
thesis.degree.name | Magíster en Economía y Gestión del Turismo Sustentable | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM-15.pdf | TM_15_Altmark | 980,46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons