english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50734 Cómo citar
Título: Taxing the rich in Latin America: revenue and distributional effects of a wealth tax
Autor: De Rosa, Mauricio
Vilá, Joan
Tipo: Documento de trabajo
Palabras clave: América Latina, Microsimulaciones, Distribución de la riqueza, Impuesto a la riqueza, Ajuste de Pareto, Listas de multimillonarios, Encuestas de riqueza, Macroagregados de riqueza, Latin America, Wealth tax, Wealth distribution, Microsimulations, Pareto adjustment, Billionaires lists, Wealth surveys, Wealth macro-aggregates
Descriptores: INGRESOS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Wealth inequality is increasing around the world, sparking political and academic debate about if and how to address it; hence the wealth tax is back in the discussion. Evidence about wealth distribution in Latin America is relatively scarce but it is growing, pointing at extreme concentration of net wealth. Could a wealth tax help reduce wealth inequality? How much revenue could it actually raise? We combine wealth surveys, billionaires lists, and net wealth macro-aggregates to simulate the distributional effects of different wealth tax designs in Mexico, Colombia, Chile and Uruguay. We also account for administrative costs and behavioral responses based on the literature to assess the potential revenue-generating capacity of the tax and illustrate some of the trade-offs to be considered. The estimates of the distributional effects of wealth taxation are modest in the short run, but a simple dynamic exercise shows that the cumulative effect is substantial. In turn, our benchmark revenue estimate, which accounts for behavioral responses, indicate that a 1% tax on the top 1% wealthiest households raises on average 0.8% of the GDP in revenue. Different tax designs (both in terms of rates and tax base) and assumptions regarding behavioral responses change the projected revenue, but the orders of magnitude involved suggest that wealth taxes could indeed help collect much needed revenue in the region.

La desigualdad de riqueza está aumentando en todo el mundo, lo que genera debates políticos y académicos sobre si se debe abordar y cómo hacerlo; por lo tanto, el impuesto a la riqueza está nuevamente en el debate. La evidencia sobre la distribución de la riqueza en América Latina es relativamente escasa, pero está creciendo y apunta a una concentración extrema. ¿Podría un impuesto a la riqueza ayudar a reducir la desigualdad de riqueza? ¿Cuántos ingresos podría recaudar? Combinamos encuestas de riqueza, listas de multimillonarios y macro-agregados de riqueza neta para simular los efectos distributivos de diferentes diseños de impuestos a la riqueza en México, Colombia, Chile y Uruguay. Asimismo, consideremos los costos administrativos y las respuestas conductuales con base en la literatura para evaluar la capacidad potencial de generación de ingresos del impuesto e ilustrar algunas de los trade-offs que se deben considerar. Las estimaciones de los efectos distributivos de los impuestos a la riqueza son modestas en el corto plazo, pero un simple ejercicio dinámico muestra que el efecto acumulativo es sustancial. A su vez, nuestra estimación de recaudación principal, que toma en cuenta las respuestas comportamentales, indica que un impuesto del 1% sobre el 1% de los hogares más ricos recauda en promedio un 0,8% del PIB. Diferentes diseños impositivos (tanto en términos de tasas como de base imponible) y supuestos respecto de las respuestas comportamentales alteran la recaudación proyectada, pero los órdenes de magnitud involucrados sugieren que los impuestos a la riqueza podrían ayudar a recaudar una masa de ingresos muy necesaria en la región.
Editorial: Udelar. FCEA. Iecon
Serie o colección: Serie Documentos de Trabajo;14/24
Citación: DE ROSA, Mauricio y VILÁ, Joan. Taxing the rich in Latin America: revenue and distributional effects of a wealth tax. [en línea ]. Montevideo : Udelar. FCEA.Iecon, 2024. Serie Documentos de Trabajo; 14/24
ISSN: 1510-9305
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT_14-24.pdf4,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons