Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50723
Cómo citar
Título: | Desarrollo del mercado de cobertura cambiaria: evidencia para el caso uruguayo. |
Autor: | Buscio, Victoria |
Tutor: | Malacrida, Fabio |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | MAESTRIA ECONOMIA, MASTER ECONOMIA, MERCADO FINANCIERO, RIESGOS, FLUJOS DE CAPITAL, BANCO MUNDIAL, FONDO MONETARIO |
Fecha de publicación: | 2010 |
Resumen: | El objetivo de la presente investigación es realizar un diagnóstico sobre los principales obstáculos y desafíos al desarrollo del mercado financiero de cobertura cambiaria en el Uruguay y proponer una serie de recomendaciones de política para su desarrollo. El desarrollo de este tipo de mercado resulta esencial para facilitar la cobertura de riesgos ante la creciente volatilidad en los tipos de cambio y los flujos de capital que caracteriza a las economías emergentes. Además es de suma importancia para el crecimiento en el caso de una economía abierta como la uruguaya. El estudio se realizó a través de entrevistas con agentes calificados del mercado cambiario: sector corporativo, agentes institucionales y el regulador. En segundo lugar, se tomaron en cuenta recomendaciones que surgen de trabajos realizados por organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario entre otros. Por último, el análisis se complementó con el estudio del caso de Chile que es una experiencia exitosa en la región. A partir de los resultados de las entrevistas se plantean cuáles son las principales hipótesis sobre la falta de desarrollo de este mercado en Uruguay, entre las que encontramos la falta de información y formación, problemas de asimetría de información, ausencia del sector público, cobertura natural imperfecta de las empresas, riesgo moral asociado a la intervención del sector público, falta de claridad tributaria y legal, falta de estímulo a las medianas y pequeñas empresas y la no existencia de un precio forward que refleje la expectativa de los agentes. |
Descripción: | Clasificación JEL: F31 – Tipos de cambio F33 – Arreglos monetarios internacionales y regímenes cambiarios G13 – Contratos financieros: futuros, forwards, opciones y swaps G15 – Mercados financieros internacionales G18 – Política y regulación financiera E58 – Bancos centrales y su política |
Editorial: | Udelar. FCEA. |
Citación: | BUSCIO, V. Desarrollo del mercado de cobertura cambiaria: evidencia para el caso uruguayo. [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2010. |
Título Obtenido: | Magíster en Economía |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM-16.pdf | TM_16_Buscio | 690,41 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons