english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50572 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFreigedo, Martín-
dc.contributor.authorEtchemendy Morales, Ernesto-
dc.date.accessioned2025-07-14T14:42:17Z-
dc.date.available2025-07-14T14:42:17Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationEtchemendy Morales, E. Evaluación municipal: la visión de los alcaldes (2020-2025) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50572-
dc.description.abstractEn 2009, mediante la Ley 18.567, Uruguay formalizó la creación de los municipios como tercer nivel de gobierno. El proceso buscó ampliarla democracia ymejorar la gestión pública local. Pasados 15 años desde su implementación, persisten interrogantes sobre los resultados obtenidosy el futuro de un proceso en continuo desarrollo. En este sentido, la investigación se enfocó en aportar evidencia empírica sobre la gestión municipal y una caracterización de quienes ocupan el rol de alcaldes y alcaldesas. Para ello, el principal objetivo fue analizarel periodo 2020-2025, aún inexplorado, con el fin de completar la serie de estudios municipales a lo largo de sus 15 años de existencia(2010-2025). Para alcanzar los objetivos planteados se aplicó un diseño de investigación descriptivo y exploratorio, que incluyó la realización de una encuesta a alcaldes y alcaldesas para conocer su percepción sobre las principales dimensiones de la gestión municipal. La encuesta combinó preguntas de trabajos previos con nuevas dimensiones. Por un lado, se realizó un análisis dela serie completa (2010-2025)y por otro, se cruzaron los datos con la variable de población municipal. Esta estrategia permitió enriquecer el análisis del fenómeno. La investigación no solo aportó nueva evidencia empírica, sino que también generó hallazgos valiosos para profundizar en la comprensión del tercer nivel de gobierno en Uruguay. Varios de estos insumos se traducen en recomendaciones concretas de política pública, mientras otros plantean nuevas interrogantes que impulsan el debate académico y público.es
dc.format.extent120 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDescentralizaciónes
dc.subjectTercer nivel de gobiernoes
dc.subjectMunicipioses
dc.subjectGestión públicaes
dc.subjectDemocracia normativa y procedimentales
dc.titleEvaluación municipal: la visión de los alcaldes (2020-2025)es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionEtchemendy Morales Ernesto, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameMagíster en Políticas Públicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TMFCS_EtchemendyErnesto.pdf861,61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons