Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50540
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Verdes, José Manuel | - |
dc.contributor.author | Denis del Puerto, Alex Damián | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T17:18:38Z | - |
dc.date.available | 2025-07-10T17:18:38Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Denis del Puerto, A. Epidemiología de los mastocitomas caninos en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/50540 | - |
dc.description | Encuadernado con: Epidemiology of canine mast cell tumors in Uruguay / Alex Denis … [et al.]. Brazilian Journal of Veterinary Pathology, 13(3), 2020 | es |
dc.description.abstract | Los mastocitomas cutáneos son una de las neoplasias mayormente diagnosticadas en caninos, representando del 7 al 21 % de todos los tumores de piel. Se realizó el presente estudio epidemiológico para clarificar las características de raza, edad, sexo y distribución anatómica, y las diferencias en el grado histopatológico de los mastocitomas en Uruguay. De 405 tumores de piel caninos diagnosticados en el Laboratorio de la Unidad Patología de la Facultad de Veterinaria (Udelar) en el período 2017 – 2019, 84 fueron diagnosticados como mastocitomas. En cuanto a la raza, los perros mestizos fueron los más representados, seguidos por los Labrador Retrievers, Bóxer, Pitbull, y Golden Retrievers. La edad osciló entre 3 a 15 años (con una media de 7,9), y la incidencia fue ligeramente superior en hembras que en machos. La ubicación anatómica más frecuente fue en el tronco, seguido por las extremidades, escroto y cuello. En cuanto al grado histopatológico, hubo una incidencia mayor de tumores de alto grado sobre los de bajo grado. | es |
dc.format.extent | 34 p | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PERROS | es |
dc.subject.other | PEQUEÑOS ANIMALES | es |
dc.subject.other | NEOPLASMAS | es |
dc.subject.other | PIEL | es |
dc.subject.other | EPIDEMIOLOGIA | es |
dc.title | Epidemiología de los mastocitomas caninos en Uruguay | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Denis del Puerto Alex Damián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36853.pdf | 2,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons