Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50521
Cómo citar
Título: | Elaboración de un potencial alimento funcional con propiedades antioxidantes y antidiabéticas a partir de extractos de cáscara de granada. |
Autor: | González Rosell, María Noel |
Tutor: | Panízzolo, Luis Alberto Medrano, Alejandra Vieitez, Ignacio |
Tipo: | Tesis de maestría |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | La necesidad imperiosa de generar procesos productivos sostenibles y de disminuir el impacto de las enfermedades no transmisibles en la población mundial fomenta el desarrollo de nuevos ingredientes funcionales a partir de subproductos de la industria alimentaria. La granada es una fruta conocida por su alto contenido en compuestos bioactivos, destacándose los que presentan actividad antioxidante, antidiabética y antiinflamatoria. Su producción y consumo está en aumento a nivel mundial. La cáscara de granada representa casi el 50% del fruto, por lo cual resulta atractivo el estudio de sus propiedades bioactivas para convertir este residuo en un potencial ingrediente funcional. Tradicionalmente, los compuestos bioactivos se extraen a través de metodologías de extracción sólido/líquido como la maceración, pero en los últimos años, han surgido métodos “verdes” que permiten la extracción selectiva de compuestos utilizando bajas cantidades de solventes no tóxicos y permitiendo una extracción más rápida.
En el presente estudio se compararon las técnicas de maceración, extracción supercrítica con dióxido de carbono (SC-CO2), y extracción con líquidos presurizados (PLE) aplicadas a la cáscara de granada. En esta última las variables en el proceso de extracción fueron la temperatura y el solvente utilizado. La extracción PLE bajo la condición de 120°C, utilizando 100% etanol como solvente y 100 bar de presión fue seleccionada como la óptima. El extracto obtenido en esa condición presentó el mayor contenido de polifenoles totales (200,55 ± 15,32 mg GAE/g) y la mayor capacidad antioxidante medida por la técnica de ABTS (2860,19 ± 41,00 μmol TE/g). Sin embargo, el extracto de macerado presentó la mayor capacidad antioxidante medida por la técnica de ORAC-FL (1014,53 ± 14,25 μmol TE/g). Posteriormente, los extractos se incorporaron a una mermelada de frutilla y se analizaron las fracciones bioaccesibles luego de la simulación digestiva. La fracción bioaccesible de la mermelada con extracto PLE presentó el mayor contenido de polifenoles totales (7,16 ± 0,39 mg GAE/g) y la mayor capacidad antioxidante medida por la técnica de ORAC-FL (133,36 ± 5,96 μmol TE/g), mientras que la fracción bioaccesible de la mermelada con la incorporación del extracto de macerado presentó la mayor capacidad antioxidante medida por la técnica de ABTS (162,21 ± 12,00 μmol TE/g). En las dos mermeladas se observó un aumento significativo de la capacidad antioxidante luego de la digestión, y ambas presentaron una capacidad antidiabética superior a la mermelada control (sin la adición de ningún extracto). Los compuestos mayoritarios en los extractos PLE y en el extracto macerado identificados por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) fueron punicalagina A, punicalagina B, y ácido elágico.
En suma, los extractos de cáscara de granada constituyen un potencial ingrediente funcional con capacidad antioxidante y antidiabética. La mermelada de frutilla con la incorporación del extracto PLE obtenido bajo las condiciones óptimas es el producto más interesante logrado, por su elevada capacidad antioxidante y antidiabética y por formularse con un extracto obtenido a partir de una extracción verde. |
Editorial: | Udelar. FI. |
Citación: | González Rosell, M. Elaboración de un potencial alimento funcional con propiedades antioxidantes y antidiabéticas a partir de extractos de cáscara de granada [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FQ : Udelar. FI, 2024. |
ISSN: | 1688-2792 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Instituto de Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Gon24.pdf | Tesis de Maestría | 10,73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons