english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50487 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorClark, Christian-
dc.contributor.advisorTomás, Laurenzo-
dc.contributor.authorFerrando Olaizola, Santiago-
dc.date.accessioned2025-07-07T17:51:06Z-
dc.date.available2025-07-07T17:51:06Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationFerrando Olaizola, S. Generación de shaders utilizando large language models [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. INCO, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50487-
dc.description.abstractLa generación automática de código a partir de descripciones en lenguaje natural es un área en rápida evolución, impulsada por los avances en modelos de lenguaje de gran escala (LLMs). Estudios previos han demostrado la eficacia de los LLMs en la generación de código en lenguajes tradicionales, pero la creación automática de shaders, programas especializados que se ejecutan en la GPU para calcular efectos visuales, sigue siendo un reto significativo debido a la necesidad de generar resultados que se correspondan visualmente con la descripción ingresada. Para abordar estas dificultades, el proyecto aplicó técnicas como Fine-Tuning y Retrieval-Augmented Generation (RAG), junto con el uso de bases de datos vectoriales, para mejorar la generación de shaders a partir de prompts en lenguaje natural. Los resultados muestran que, si bien el Fine-Tuning sobre un corpus reducido no fue suficiente para mejorar sustancialmente la generación de shaders, la integración de RAG permitió mejorar la precisión y coherencia del código generado. Este trabajo ofrece una plataforma interactiva y útil para la creación de visuales gráficos a partir de descripciones textuales, reduciendo la barrera técnica para usuarios sin experiencia en programación gráfica. Además, al incorporar retroalimentación de los usuarios sobre la calidad gráfica de los resultados, el sistema no solo mejora su rendimiento, sino que también contribuye a un corpus abierto, etiquetado y en constante expansión.es
dc.format.extent73 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectShaderses
dc.subjectGeneración automática de códigoes
dc.subjectLenguaje naturales
dc.subjectLLMses
dc.subjectGPTes
dc.subjectRAGes
dc.subjectFine-tuninges
dc.subjectCorpus colaborativoes
dc.subjectFAISSes
dc.subjectComputación gráficaes
dc.subjectInteligencia artificiales
dc.titleGeneración de shaders utilizando large language models.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionFerrando Olaizola Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computación.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Fer25.pdfTesis de grado7,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons