Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50473
Cómo citar
Título: | Configuración institucional de ciencia, tecnología e innovación: Uruguay 1985-2020 |
Autor: | Mederos Porto, Leticia |
Tutor: | Bértola, Luis Sutz, Judith |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Descriptores: | CIENCIA Y TECNOLOGIA, INNOVACIONES TECNOLOGICAS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | La tesis propone un nuevo concepto, denominado configuración institucional de producción y uso de ciencia, tecnología e innovación(CICTI), para estudiar diversas dinámicas de ciencia, tecnología e innovación (CTI), y su asociación con procesos de desarrollo en distintos contextos históricos, espaciales y de escala analítica. El concepto se emplea para analizar la CICTI de Uruguay entre 1985 y 2020, como ejemplo de implementación en un contexto específico. La propuesta está motivada por la identificación de una vacante conceptual, dada por la ausencia de una noción que permita estudiar las dinámicas mencionadas en susdistintas variantes. Suelaboración parte de unarevisióncrítica del concepto ampliamente difundido de sistemas nacionales de innovación (SNI)que, si bien ha resultado esencial en el estudio de los procesos de CTI y desarrollo, ve limitado su poder explicativo en algunos contextos temporales, espaciales y de escala. El concepto CICTI se basa en la noción de sistema institucional de Greif y en la de producción y uso de innovación de Lundvall. Su formulación adopta un enfoque multidimensional, flexible y no determinista, donde los elementos abstractos y sus interacciones dependen del contexto. La CICTI se centra en explicarla regularidad de la conducta social relativa a la producción y uso de CTI —entendida en términos del desempeño del país, región o sector concerniente a la CTI—, como resultado de diversas características de sus componentes—organizaciones, reglas y creencias relativasa la CTI—. La regularidad de la conducta genera efectos que contribuyen, junto con otros aspectos, a especificar el desarrollo del país, región o sector. Las características que asume el desarrollo, a su vez,refuerzan la regularidad de la conducta y, por tanto, los rasgos de la CICTI. El principal aporte de la tesis es la propuesta conceptual y la valoración de su adecuación al análisis del caso seleccionado. En cuanto al estudio de la CICTI de Uruguay, la tesis complementa tendencias de CTI tratadas en la literatura, con un abordaje multidimensional y para un período relativamente extenso, así como una indagación original de las creencias sobre la temática a través de encuestas de percepción pública. |
Editorial: | Udelar. FCS |
Citación: | Mederos Porto, L. Configuración institucional de ciencia, tecnología e innovación: Uruguay 1985-2020 [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024 |
Título Obtenido: | Doctora en Ciencias Sociales, con especialización en Historia Económica |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura temporal: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TD_MederosLeticia.pdf | 3,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons