Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50453
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Brusa, Jimena | - |
dc.contributor.author | Azambuya, Maite | - |
dc.contributor.author | Cetti, Florencia | - |
dc.contributor.author | Perdomo, Mathías | - |
dc.contributor.author | Plevak, Katerina | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-02T19:16:56Z | - |
dc.date.available | 2025-07-02T19:16:56Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Azambuya, M., Cetti, F., Perdomo, M. y Plevak, K. De lo espontáneo a lo planificado : el poder de la comunicación estratégica en un cowork colaborativo y cogestionado [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2025 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/50453 | - |
dc.description | Tribunal: Inés Vazquez Boasso, Daniel Ottado, Jimena Brusa. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo final de grado (TFG) sintetiza el proceso de práctica preprofesional enmarcada en el Seminario Taller de Comunicación Organizacional de la Facultad de Información y Comunicación (FIC), en el que se desarrolló una intervención en la organización Enlace, espacio de trabajo colaborativo. Enlace es el primer cowork público de Uruguay, un programa de la Intendencia de Montevideo (IM) que reúne emprendimientos de la economía social y solidaria. Previo a la realización de este TFG se elaboró un diagnóstico de comunicación, que permitió comprender el funcionamiento de la organización analizada e identificar elementos para abordar los problemas comunicacionales detectados. Se investigó a través de un enfoque metodológico cualitativo de carácter descriptivo y exploratorio con el fin de profundizar en las dinámicas comunicacionales del espacio, revelando que la organización presenta desafíos por alcanzar en materia de planificación y gestión comunicacional, lo que motivó el diseño de un plan estratégico de comunicación (PEC) alineando sus productos comunicacionales a las necesidades percibidas. Este proceso evidencia la importancia de gestionar estratégicamente la comunicación como eje transversal en una organización con estas características, donde el diálogo y la retroalimentación son fundamentales para lograr la cogestión y colaboración a la que apunta su filosofía organizacional. | es |
dc.description.abstract | This final undergraduate project (TFG) summarizes the pre-professional practice undertaken as part of the Organizational Communication Workshop Seminar at the Faculty of Information and Communication (FIC). This project involved an intervention at Enlace, a collaborative workspace organization. Enlace is the first public coworking space in Uruguay. Run by the Montevideo City Council (Intendencia de Montevideo, IM), this program brings together enterprises from the social and solidarity economy. Prior to this project, a communication assessment was conducted to better understand the organization's operations and identify key elements to address existing communication issues. The assessment used a qualitative, descriptive, and exploratory methodological approach to gain deeper insight into the space’s communication dynamics. The findings revealed organizational challenges in communication planning and management. These challenges led to the development of a Strategic Communication Plan (SCP), which aligns the organization’s communication outputs with its perceived needs. This process underscores the importance of strategic communication management as a core organizational function, where dialogue and feedback are essential for achieving the co-management and collaboration that underpin the organization's philosophy. | es |
dc.format.extent | 94 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FIC | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cowork | es |
dc.subject | Comunicación estratégica | es |
dc.subject | Canales de comunicación | es |
dc.subject | Públicos | es |
dc.subject | Coworking | es |
dc.subject | Strategic Communication | es |
dc.subject | Communication Channels | es |
dc.subject | Target audiences | es |
dc.subject.other | COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL | es |
dc.title | De lo espontáneo a lo planificado : el poder de la comunicación estratégica en un cowork colaborativo y cogestionado | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Azambuya Maite, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Cetti Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Perdomo Mathías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Plevak Katerina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 447 TFG Maite Azambuya_Florencia Cetti_Mathías Perdomo_Katerina Plevak.pdf | 11,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons