english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50438 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDe Torres, María Inés-
dc.contributor.authorTurenne, Santiago-
dc.date.accessioned2025-07-01T19:13:40Z-
dc.date.available2025-07-01T19:13:40Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationTurenne, S. Análisis de los espacios deliberativos de políticas públicas en cultura. La democracia cultural en el Uruguay : caso Plan Nacional de Cultura Gonzalo Carámbula (2016-2019) [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FIC., 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50438-
dc.descriptionTribunal: Eduardo Alonso, Paulina Szafran, Susana Dominzaín y como suplente: Jimena Brusa.es
dc.descriptionDefensa de tesis aprobada el 18/06/2025es
dc.description.abstractEsta investigación analiza los mecanismos implementados por la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura para la deliberación de políticas públicas culturales durante el proceso de elaboración del Plan Nacional de Cultura Gonzalo Carámbula (2016-2019), permitiendo cuestionar la implementación del paradigma político de la democracia cultural en el Uruguay. Basado en la crítica del modelo cultural uruguayo, así como en la apreciación del carácter plural de las sociedades contemporáneas, se propone analizar la democracia cultural como garante de la libre expresión cultural en los espacios públicos y la participación efectiva en los espacios institucionalizados de decisión política. Por lo tanto, contribuir, bajo el horizonte disciplinar de las teorías democráticas, a redefinir las fronteras entre lo político y lo social para observar la relación comunicacional del Estado y la sociedad como instrumento de legitimación de democracia. El diseño metodológico de investigación propuesto es de tipo cualitativo y contempla: (1) sistematización de resultados obtenidos durante la implementación del Plan Nacional de Cultura Gonzalo Carámbula liderado por la Dirección Nacional de Cultura; (2) caracterización de los ámbitos de participación ciudadana aplicados a este proceso según las variables del cubo de la democracia (Fung, 2006): ¿quiénes participan?, ¿cómo toman las decisiones?, ¿qué alcance de autoridad tienen esos espacios?; (3) aproximación y evaluación sobre los aciertos y dificultades en la implementación del Plan Nacional de Cultura según protagonistas del proceso provenientes del ámbito académico y político. A partir de este estudio empírico se pretende alimentar el debate acerca de cómo una sociedad democrática contemporánea toma decisiones colectivas en el área de la cultura.es
dc.description.abstractThis research analyzes the mechanisms implemented by the National Directorate of Culture of the Ministry of Education and Culture for the deliberation of cultural public policies during the elaboration of the National Culture Plan Gonzalo Carámbula (2016-2019), allowing to question the implementation of the political paradigm of cultural democracy in Uruguay. Based on the criticism of the Uruguayan cultural model, as well as the appreciation of the plural character of contemporary societies, it is proposed to analyze cultural democracy as a guarantor of free cultural expression in public spaces and effective participation in institutionalized spaces of political decision. . Therefore, contribute, under the disciplinary horizon of democratic theories, to redefining the borders between the political and the social to observe the communication relationship of the State and society as an instrument of legitimation of democracy. The proposed research methodological design is qualitative and contemplates: (1) the systematization of results obtained during the implementation of the National Culture Plan Gonzalo Carámbula led by the National Directorate of Culture; (2) characterization of the areas of citizen participation applied to this process according to the variables of the cube of democracy (Fung, 2006): who participates? how do they make decisions? What scope of authority do these spaces have? (3) an approach and evaluation of the successes and difficulties in the implementation of the National Culture Plan, according to protagonists of the process from the academic and political spheres. Based on this empirical study, fuel the debate on how a contemporary democratic society makes collective decisions in the area of culture.es
dc.format.extent82 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDemocracia culturales
dc.subjectParticipación ciudadanaes
dc.subjectEspacios deliberativoses
dc.subjectPublic Policieses
dc.subjectCulturees
dc.subjectCultural democracyes
dc.subjectCitizen participationes
dc.subjectDeliberative spaceses
dc.subject.otherPOLÍTICAS PÚBLICASes
dc.subject.otherCULTURAes
dc.subject.otherPOLÍTICA Y PLANIFICACIÓN DE LA CULTURAes
dc.titleAnálisis de los espacios deliberativos de políticas públicas en cultura. La democracia cultural en el Uruguay : caso Plan Nacional de Cultura Gonzalo Carámbula (2016-2019)es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionTurenne Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameMagíster en Información y Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual (CC - By-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM 75 Santiago Turenne.pdf1,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons