english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50435 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Favre, Javier-
dc.contributor.authorOrdoñez May, Juan Manuel-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2023es
dc.date.accessioned2025-07-01T18:55:58Z-
dc.date.available2025-07-01T18:55:58Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationOrdoñez May, J. Cambios en las variables estructurales por efecto de la intensidad y frecuencia del pastoreo y la incidencia en la productividad en festuca [en línea] Trabajo final de grado. Paysandú : Udelar. FA, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50435-
dc.descriptionTribunal: Casalás, Felipe; Locatelli, Andréses
dc.description.abstractEsta tesis aborda el impacto de los diferentes manejos de la defoliación en intensidad y frecuencias contrastantes sobre la productividad de Festuca arundinancea var. Estanzuela Tacuabé, una gramínea perenne importante en los sistemas pastoriles en Uruguay. Los objetivos incluyeron cuantificar los cambios en la estructura vegetativa en la festuca por pastoreos contrastante en intensidad y frecuencia, y el impacto en el manejo de la floración. Este estudio se llevó a cabo en la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni, donde se combinaron dos frecuencias de pastoreo (2 y 4 hojas) y dos intensidades de defoliación (30% y 70%) en un diseño en bloques completos al azar. Los resultados mostraron que una menor intensidad de pastoreo (30%) tuvo un efecto positivo en el peso de las láminas y macollos, en comparación con intensidades mayores (70%). De manera similar, frecuencias de pastoreo bajas (4 hojas) favorecieron un mayor peso en contraste con frecuencias altas (2 hojas). En general, un manejo menos intensivo del pastoreo promovió la recuperación y crecimiento foliar. Sin embargo, las altas intensidades y frecuencias de pastoreo (2H 70) resultaron de un mayor número total de macollos. Además, menores frecuencias de pastoreo aumentaron el IAF disponible y el %PAR interceptado, mientras que frecuencias e intensidades altas redujeron estos valores. Este estudio destaca el efecto de las prácticas de manejo y la importancia de ajustar el pastoreo a las condiciones estacionales para maximizar la productividad y eficiencia del sistema.es
dc.format.extent78 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFestuca arundinanceaes
dc.subjectProductividades
dc.subjectDefoliaciónes
dc.subjectPastoreoes
dc.subjectAsignación de forrajees
dc.subject.otherFORRAJESes
dc.titleCambios en las variables estructurales por efecto de la intensidad y frecuencia del pastoreo y la incidencia en la productividad en festucaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionOrdoñez May Juan Manuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
OrdoñezMayJuan.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons